FSM. LOS PARTIDARIOS DE SABANDO PEDIRAN EL INICIO DEL PROCESO DE PRIMARIAS EN UNA RESOLUCION QUE PRESENTARAN MAÑANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma en favor de las Primarias en la FSM, encabezada por Pedro Sabando e integrada por Francisco Ramo, Elena Vázquez, Ignacio Solana y José Quintana, entre otros, se reunión esta mañana y aprobó una resolución, en la que solicitan el inicio del proceso de primarias y que será presentada mañana para su votación en el Comité Regional de los socialistas madrileños.
El documento, al que tuvo acceso Servimedia, señala que este colectivo acuerda "iniciar el proceso para la celebración de las elecciones primarias para candidato o candidata a la Presidencia de la CAM, a la alcaldía de Madrid y a los demás muicipios de la región de más de 50.000 habitantes. Dichas elecciones tendrán lugar el próximo 27 de junio y se regirán por lo establecido en el Reglamento aprobado por el Comité Federal del PSOE".
El colectivo pide que "el Comité Regional mandate a la Comisión Ejecutiva Regionnal para que, una vez celebradas las primarias, formalice un acuerdo electoral con el PDNI que permita a ambas fuerzas políticas concurrir a las próximas elecciones municipales y autonómicas, negociando las correspondietes candidauras electorales. En el proceso de acuerdos y de negociación de candidaturas, se asegurará también el mantenimiento y consolidación del pluralismo interno de la FSM, base del consenso que debe presidir nuestra actuación política".
La citada resolución destaca que el "34º Congreso de nuestro partido nos invitaba a acometer con valentía los cambios necesarios en el funcionamiento del PSOE para llevar a cabo un acercamiento real a los ciudadanos que hiciera sugerente la participación y la militancia en e seno del mismo y para ello estableció las elecciones primarias".
Tras recordar que el 8º Congreso de la FSM acordó la realización de primarias para la designación de los candidatos a la CAM y a los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, el texto explica que "estos derechos reconocidos a los militantes a elegir mediante sufragio universal y secreto a los candidatos socialistas tiene que ser forzosamente compatible con la posibilidad de que el partido pueda llevar a cabo pactos pre y postelectorale que resulten precisos a fin de cristalizar una mayoría de progreso capaz de ganar las próximas elecciones, avanzando con las distintas fuerzas políticas de la izquierda las conversaciones que permitan no defraudar las expectativas que la mayoría de los ciudadanos han depositado en nosotros".
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1998
SMO