LA FSM DIBUJA LA 'IMAGEN REAL' DE GALLARDON: "DE DERECHAS Y SOMETIDO A LA DOBLE PRESION DE GENOVA Y CASA DE LA VILLA"

-El Grupo Parlamentario de la Asamblea realizó 1.885 iniciativas parlamentrias, el 71% del total

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Ejecutiva Regional de la FSM ha dado el visto bueno al documento "Los efectos de la política del PP en la región de Madrid -CAM y Ayuntamiento-", en el que destaca el dibujo de la "imagen real" del presidente de la CAM, Alberto Ruiz-Gallardón: "De derechas y sometido a la doble presión Génova-Casa de la Villa".

Este escrito, al que tuvo acceso Servimedia, deberá ser debatido en el Comité Regional extraordinario, previsto para el próxio 24 de noviembre.

La dirección regional socialista reconoce que Ruiz-Gallardón apareció, en el contexto de las pasadas elecciones autonómicas como "la representación menos derechista del PP, más tolerante y civilizada, más europea en definitiva, lo que concitó en amplios sectores del electorado una cierta expectativa de gobierno de centro, con cierto prefil progresista, diferenciado del PP que representa Aznar".

No obstante, la FSM señala que "no tardaría en ponerse de manifiesto la fragilidad d su apuesta y la escasa solidez de su proyecto autónomo respecto del PP".

"El Ayuntamiento de Madrid, de un lado, imponiendo la modificación de anteriores acuerdos suscritos con el anterior Gobierno presidido por Joaquín Leguina, y de otro, el aparato central del PP, en temas como Cablevisión, irían situando a Ruiz Gallardón en su papel real".

SOMETIDO A AZNAR

Según la FSM, desde la llegada de Aznar a la Presidencia del Gobierno, "no sólo se impone desde Moncloa una política de recortes en la iversión territorializada para Madrid, sino que la CAM asume esa política y queda sometida a las decisiones de Aznar en no pocas políticas propias del Gobierno autónomo: Caja Madrid, Teatro Real y peajes en la nuevas carreteras radiales de acceso a la capital".

Los socialistas consideran que "esas políticas" están llevando a "un sensible deterioro de la imagen de Gallardón ('es menos presidente') y de su Gobierno y, sobre todo, a desactivar su pretensión de aparecer como 'la cara progresista' del PP". El documento califica de "neoliberal y conservadora" la práctica política del presidente regional, que está conduciendo a Madrid al "desequilibrio, la insolidaridad y al retroceso"..

"Su acción política está basada en incumplimientos, incoherencia e incompetencia", señala el documento, para destacar que, en la CAM, "el desempleo no se reduce, sino que crece, la reforma de la Administración prometida se ha quedado en un mero enunciado y que su política presupuestaria ha disparado la deuda e incremetado el gasto corriente, como antesala de la congelación salarial".

La FSM contempla el horizonte de 1999 de la siguiente manera: Una región menos equilibrada, con más desigualdades y más desempleo.

LABOR PARLAMENTARIA

Con respecto a la actividad del Grupo Parlamentario Socialista de la Asamblea de Madrid, desde el comienzo de la legislatura hasta el 29 de octubre de 1996, el documento cifra en 1.885 el total de iniciativas presentadas, lo que supone un "muy elevado nivel, sobre todo en relació con los otros grupos parlamentarios".

El mayor número de iniciativas se ha concentrado en las peticiones de comparecencia ante las comisiones (537) y, con una cantidad similar, en las preguntas para respuesta escrita (529).

Las peticiones de información (379) y las preguntas para contestacion oral ante pleno (185) "han sido tambien numerosas", según el documento, que añade que de estos datos se desprende la "muy escasa" actividad parlamentaria del PP, con un total de 184 iniciativas, que apenas lcanza el 11% del total de iniciativas del PSOE.

De IU (563 iniciativas), el escrito dice que aunque duplica en número de iniciativas al PP, no llega al 30% del total de propuestas del PSOE.

Según estos datos, el predominio del PSOE en la actividad de la Asamblea "es claro en las labores de control del Ejecutivo", con el 71% de la iniciativas, frente al 21% de IU y al 8% del PP.

De cara a los objetivos para el próximo periodo, el Grupo Socialista potenciará su capacidad alternativa, promoviedo proyectos en las areas con mayor incidencia en la realidad cotidiana de la región, reforzará la coordinación con los grupos municipales, especialmente con el del Ayuntamiento de Madrid y potenciará la coordinacíon con el Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes Generales.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1996
SMO