FSM. ACOSTA: "LA FSM ESTA HOY MEJOR DE LO QUE ESTABA EL JUEVES"
- "La inclusión de determinadas personas en las candidaturas al Comité Federal, a la Comisión Ejecutiva y al Comté Regional restó apoyos a esos órganos en la votación correspondiente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado José Acosta, cabeza del principal sector que apoyó al nuevo secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), Rafael Simancas, se mostró hoy convencido, en declaraciones a Servimedia, de que la FSM sale de su congreso de este fin de semana "mejor que como estaba el jueves".
Para Acosta, la inclusión en las distintas candidaturas de personas que "para la FSM significan frstración, enfrentamiento y encono", no ayudó a que la Comisión Ejecutiva tuviera un respaldo más amplio.
"Lo que surge en la votación de la Comisión Ejecutiva es la frustración de una parte muy importante del IX Congreso por lo que había significado políticamente la integración hecha por Rafael Simancas y cómo se había gestado esa integración", señaló.
Respecto a lo primero, dijo, "se sintió por parte de mucha gente, intuyo yo, que las magnitudes sobre la que había sido efectuada la integración hbían sido absolutamente desproporcionadas. Se entendió que los que habían apoyado al secretario general el sábado estaban representados de manera minoritaria en la Comisión Ejecutiva".
"Y lo segundo fue", agregó, "que se había percibido, no sé si justa o injustamente, que la integración había sido impuesta y producida por intervenciones y manejos de la Comisión Ejecutiva Federal".
PROTESTA COYUNTURAL
Acosta explicó que esos dos factores "llevaron a que una parte del Congreso ejerciera la protesa y el voto en blanco en torno a la dirección presentada".
"De todas maneras", agregó, "quiero resaltar que para mí el incidente queda zanjado, que la Comisión Ejecutiva se va a poner a trabajar y que espero que, legítimada de nuevo por las elecciones de las agrupaciones locales al Comité Regional, tenga el sostén y el sustento muy amplio y muy fuerte en ese órgano de control de la FSM para ejercer su mandato de manera buena y oportuna para la Federación".
Preguntado si también había influido en a frustración de los delegados el hecho de que en la nueva Ejecutiva y en otros órganos figurasen destacados miembros de la anterior Ejecutiva cuya gestión sólo había obtenido un respaldo del 36,47 por ciento en el IX Congreso, Acosta aseguró que "eso es cierto".
"No quiero poner nombres", explicó, "pero es cierto que la inclusión en las candidaturas, sea al Comité Federal, sea a la Comisión Ejecutiva, sea al Comité Regional, de personas que en estos momentos significan para la Federación Socialista Mdrileña frustración, enfrentamiento, encono y manejos, restó apoyos y no ayudó a que la Comisión Ejecutiva tuviera un respaldo más amplio".
Preguntado si tras este IX Congreso la FSM está dividida, Acosta dijo: "Yo creo que hay más un momento de coyuntura, un hecho de protesta, que una situación. Yo me dejo guiar más por la votación del sábado (elección de secretario general) por lo que significó de debate político en torno a dos opciones. Bien es verdad que al día siguiente se produce otra situación ue lima lo que el sábado percibí yo como un éxito y un impulso de la Federación hacia el futuro".
"Creo que la FSM sale de este Congreso mejor que entró", afirmó. "El sábado estaba espléndida; el domingo, un poco frustrada pero bastante mejor que el jueves, con todo lo que podamos decir acerca de las votaciones".
"El jueves", concluyó, "esta Federación llegó agotada (al congreso), sin liderazgo, con una Ejecutiva absolutamente devaluada, castigada, y sale con una Ejecutiva con más del 50% de los otos, con un impulso, una Ejecutiva repleta de caras nuevas en el mejor sentido de la palabra, gente con ganas que tiene que legitimarse y que va a ser factor de cambio muy importante y factor de trabajo para la Federación de aquí al futuro".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2000
J