Educación
FSIE denuncia la infrafinanciación que sufre la enseñanza concertada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) recuerda la "infrafinanciación" que sufre la enseñanza concertada por parte de las administraciones públicas, como representantes del sindicato trasladaron al nuevo secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa.
"Los trabajadores de la enseñanza concertada tienen peores salarios y una mayor carga lectiva que sus homólogos de la pública cuando ambos tipos de enseñanza son parte del sistema educativo público de España", protestó la organización con motivo del Día del Maestro, que se conmemora el 27 de noviembre.
Con su campaña 'Una profesión tan importante merece más reconocimiento', FSIE felicita a los 257.790 profesionales de la enseñanza en España, según cifras del Ministerio de Educación, e insiste en la importancia de "reconocer su contribución a la sociedad como se merecen, con unas condiciones laborales y salariales más dignas".
FSIE recordó que "los trabajadores de los centros concertados tienen peores condiciones que sus homólogos de la función pública, con un salario inferior y con una mayor carga lectiva, llegando a ser de 4 a 7 horas más a la semana (18-21 horas por 25 horas semanales en la concertada), cuando la enseñanza concertada también forma parte del sistema educativo público de España".
Respecto al salario, "esta diferencia varía de unas comunidades a otras, pues algunas de ellas destinan más recursos a los profesionales de la concertada con complementos que tratan de equipararles a sus homólogos de los centros públicos", añadió la organización sindical.
FSIE aprovechó para "denunciar otra vez la infrafinanciación que sufre la enseñanza concertada por parte de las administraciones públicas desde hace años". Es un tema que FSIE está abordando con el nuevo secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, que según la federación "se ha comprometido a continuar con los trabajos anunciados en el mes de julio para formar la comisión que estudie el coste real de la enseñanza concertada y dotar a la enseñanza concertada de recursos suficientes, como estipula la LOE de 2006".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
AHP/gja