FRUTOS, RESPALDADO POR EL 90% DE LOS VOTOS DEL CONSEJO POLITICO FEDERAL DE IU

- Los críticos arremeten contra el método empleado por la dirección en la sustitución de Anguita

- Frutos: "No soy un candidato provisional ni interino ni un fantasma"

MADRID
SERVIMEDIA

Francisco Frutos será el próximo cartel electoral de IU para las próximas elecciones generales, al ser respaldado hoy por el 89,9% de los votos del Consejo Federal de la coalición. La votación fue de 88 sufragios a favor, 13 en contra, 2 abstenciones y 17 votos en blanco.

La mayoría de las intervenciones en el Consejo fueron muy críticas con la decisión de la Coordinación Colegiada de proponer un sustituto al coordinador, Julio Anguita, de manera "precipitada" y sin l "debate necesario".

En general, se cuestionó el método y la forma en la que se nombró al sustituto de Anguita, pero se reconoció que Frutos es el mejor candidato de la coalición en estos momentos y no hubo ninguna otra propuesta de candidato.

En su intervención en el Consejo, el secretario general del PCE aseguró que aceptó la nueva responsabilidad porque "se trata de un momento difícil", a consecuencia de la intervención quirúrgica de Anguita. "No hago el sacrificio de aceptar esta propuesta, ero tampoco toco las castañuelas al aceptarlo", dijo.

Los representantes de todas las corrientes críticas hablaron en su turno de palabra de una oportunidad perdida para cambiar de discurso en IU, no sólo las personas. Sin embargo, destacados miembros del PCE elogiaron la trayectoria política y humana de Frutos y le presentaron como el único dirigente capaz de asumir este nuevo reto.

El representante de la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT), Javier González Pulido, criticó la candidatura e Frutos por representar "un giro a la derecha de IU" al estar en contra del reconocimiento plurinacional de España.

La Tercera Vía, según su dirigente José Franciso Mendi, explicó en su intervención que no se podía sustituir al candidato "en claves internas", ya que Frutos es la mejor propuesta para dentro de IU, pero no para el resto de la sociedad. "No se puede elegir un candidato mirándonos el ombligo", dijo, "hace falta una reorientación del discurso".

Más duro fue Jaime Pastor, de Espacio Aternativo (EA), quien acusó a Frutos de no haber sido capaz de integrar desde la dirección de IU a la pluralidad, al oponerse desde el principio a la presencia de la coalición en el Pacto de Lizarra.

Isabelo Herreros,de Izquierda Republicana, coincidió en que el proceso de sustitución de Anguita se había realizado mal y anunció que su partido volverá a los órganos de dirección en función de los avances que se hagan en relación a la composición de las listas.

Hasta el histórico dirigente de CCOOMarcelino Camacho advirtió en su intervención de que se pueden estar perdiendo los métodos democráticos en la coalición, ya que aseguró que la propuesta de la candidatura de Frutos tenía que haberse realizado en un Consejo. En ese sentido, Alonso Puerta, secretario general del PASOC, aseguró que tiene "gran inquietud por la forma en la que se toman las decisiones".

Sin embargo, el eurodiputado Salvador Jové manifestó que Frutos siempre ha salido a la primera línea en los momentos más difíciles de la calición y que al aceptar esta propuesta "se demuestra su alto valor político y dignifica la política".

En esa línea se expresó el coordinador de Baleares, Eberhard Groske, últimamente crítico con la dirección, quien acusó de "irresponsables" a los que critican ahora la candidatura de Frutos cuando lo que necesita es "sentirse repaldado. Yo quiero un candidato de cuerpo entero", dijo

La posibilidad de que Julio Anguita decida finalmente presentarse a las elecciones generales y ser diputado en la póxima legislatura planeó durante la reunión del Consejo Político Federal.

A la espera de la decisión personal que tome Anguita, la federación de Madrid, opuesta a la dirección federal, aseguró que no pondrá pegas si Anguita decide presentarse por Madrid. De esta manera iría como número dos. Sin embargo, la federación de Madrid considera más oportuno que Anguita se presente como número uno por Córdoba, su ciudad natal.

El coordinador de Madrid, Angel Pérez, intervino en el Consejo para señalar quesu federación no cerrará su lista hasta enero, a la espera de la decisión de Anguita, y pidió al resto de las federaciones que hagan lo mismo para no utilizar al coordinador como "bandera" para otras posiciones.

Otra de las intervenciones más esperadas fue la de Gaspar Llamazares, coordinador de Asturias, que en los últimos meses se había autopostulado como sustituto de Anguita.

Llamazares calificó de "acertado" el método utilizado por la dirección para sustuir a Anguita, y aseguró que "hay mucho otros que estamos disponibles, pero Frutos es mejor que otros que podemos estar disponibles".

En su opinión, la elección de Frutos no es porque no hubiera otro candidato, sino porque "es sólido, tiene la mejor trayectoria y da una imagen de estabilidad. Estamos todos en el mismo barco y todos seremos responsables de los resultados de las próximas elecciones", concluyó.

TRABAJO EN EQUIPO

Frutos reconoció en su turno de palabra sentirse con un "vacío en el estómago" ante el nuevo reto y aseguró ue la concepción de candidato que el tiene es "totalmente contraria" a la del candidato "star system", es decir, el superliderazgo.

Aseguró que "con todos sus defectos", el candidato depende de un colectivo y que esta dependencia da "más democracia" a las fuerzas políticas. Frutos apostó por el trabajo colectivo y plural en la coalición con vistas al futuro.

"Hay que intentar que toda la pluralidad en IU tenga un papel importante que jugar", dijo Frutos para añadir que "no me siento ni interino n provisional. Sé cual es mi tiempo de la primerísima línea política".

En rueda de prensa posterior al Consejo Político, el candidato de IU aseguró no tener por qué dudar de la intención del secretario del PSOE, Joaquín Almunia, de llegar a acuerdos con IU, pero le volvió a pedir que aclare si en caso de tener posibilidad de gobernar con qué apoyos lo haría, con su coalición o con CiU.

En cualquier caso, Frutos añadió que IU se presentará con su identidad a las elecciones y que "no renunciará a su prioridades programáticas" para pactar con el PSOE.

Se mostró partidario del diálogo con una "actitud dialéctica, no cerrada, no bloqueada", siempre y cuando el Partido Socialista quiera realizar políticas de izquierdas para "construir una sociedad más avanzada y progresista" en función de los programas.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1999
R