FRUTOS DICE QUE LA GLOBALIZACION FAVORECE LASDESIGUALDADES ENTRE RICOS Y POBRES
---------------------------------------------------- (INFORMACION EMBARGADA HASTA LAS 21.00 HORAS DE HOY) ----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Comunista de España, Francisco Frutos, aprovechó hoy su intervención en la Fiesta del PCE, que se celebra este fin de semana en la Casa de Campo de Madrid, para hacer un alegato contra la globalización que impera hoy en el mundo y contra sus conscuencias en la vida de los ciudadanos.
En su discurso en la vigésimoquinta edición de la Fiesta del PCE, Frutos criticó abiertamente la política internacional de Estados Unidos, así como el "modus operandi" de la política globalizadora, que, a su juicio, favorece las desigualdades entre países ricos y pobres.
La globalización, dijo, "no es capaz de solucionar los problemas de las mayorías del mundo y éste está en un estancamiento social, al tiempo que se acelera la destrucción ecológica".
Noobstante, y pese a esta visión negativa de la realidad actual, Frutos afirmó que los comunistas "debemos hacer llegar hasta el último rincón que hay soluciones".
Algunas de las propuestas concretas expuestas por el líder de los comunistas españoles son la eliminación de la deuda externa; la imposición de un impuesto a la especulación (tasa Tobin); la eliminación de los paraísos fiscales; una reforma agroalimentaria mundial, tanto en la producción como en la comercialización; el desarrollo de programasprioritarios en educación y salud; y el rechazo a las políticas del FMI y del Banco Mundial.
Durante su discurso, Frutos hizo referencia a Carlo Giuliani, el joven que murió a causa del disparo de un policía en Génova durante una manifestación antiglobalización, y recordó al actor Francisco Rabal, un "comunista fiel con sus raíces de hombre de pueblo y comprometido con los humildes".
Asimismo, no quiso olvidar al pueblo palestino, a quien quiso mostrar toda su solidaridad por la política "racista y "fascista" del jefe del Gobierno israelí, Ariel Sharon.
También aprovechó la ocasión para referirse al caso Gescartera, sobre el que afirmó que se trata de "una mezcla y un trapicheo entre lo público y lo privado" y un caso "de fraude, de nepotismo, de robo y de corrupción con implicaciones políticas que afecta a altos cargos del Gobierno, tanto por su responsabilidad en la Comisión Nacional del Mercado de Valores como en los distintos ministerios afectados".
Por otro lado, afirmó que "el mund necesita una posición intelectual y política clara y un impulso moral y social capaz de estigmatizar el racismo y el esclavismo, como males de la humanidad, actualizando el problema y no centrándose en el memorial de agravios históricos".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2001
J