ETA

FRUTOS AVISA A LLAMAZARES DE QUE "EL PROBLEMA NO ES EL PP O EL PSOE, EL PROBLEMA ES LO QUE HACE IU"

- La mayoría de Madrid y el sector del PCE que queda fuera de la remodelación expresan su desacuerdo a Llamazares

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Partido Comunista (PCE), Francisco Frutos, advirtió hoy al coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, de que el problema no es que la derecha sea "mala" o que el PSOE cambie de política, "el problema es lo que hace Izquierda Unida".

En un Consejo Político, máximo órgano entre asambleas, marcado por la recomposición del núcleo Ejecutivo de la dirección, la Comisión Permanente, Frutos advirtió de que el relanzamiento de la coalición implica "hablar en serio con todos".

De lo contrario, avisó, mantendrán su "diagnóstico político y organizativo erróneo", y se limitarán a "manejar papeles y marear la perdiz", con el resultado de un informe de acción política que "no es creíble".

"Ya sabemos que el PP es malo, y que el PSOE hace otra política, pero el problema de fondo es qué hace IU, por qué no es un partido determinante para las opciones de izquierdas que defendemos", explicó.

Puso como ejemplo lo ocurrido en Cataluña, donde el tripartito era "una esperanza para Cataluña después de 23 años de CiU, y ya no existe. ¿Por qué CiU está tan contenta?, ¿por qué Maragall se va a su pesar?, ¿por qué ERC tiene crisis de no se sabe qué?", preguntó.

Frutos expresó también sus discrepancias con la postura avanzada en el informe de Llamazares ante la reforma laboral, no convalidarlo e incluir enmiendas para decidir el voto final en función de los cambios que se acepten, en contra del PCE, que quiere rechazarla de entrada.

Los cambios propuestos por Llamazares tras la negociación con Enrique Santiago y Sebastián Martín Recio, que encabezaron las candidaturas alternativas a la oficial en la última Asamblea, celebrada en diciembre de 2004, provocaron las críticas de otros sectores no incluidos en el acuerdo.

FUERA DE LA REMODELACIÓN

Es el caso del sector mayoritario en IU de la Comunidad de Madrid, encabezado por el diputado y candidato al Ayuntamiento Ángel Pérez, quien expresó su disconformidad porque no se le había consultado ni informado de los cambios.

Pérez advirtió, en su intervención, de que con esta decisión, la dirección de Llamazares se mantiene en su "vieja aspiración de minoría, de asegurarse el 51 por ciento" de los votos en el Consejo Político.

La situación de IU en Madrid acaparó buena parte del debate en el Consejo Político, en el que las intervenciones son públicas y más de sesenta personas pidieron la palabra.

Al inicio del encuentro, representantes de IU en la ciudad de Madrid repartían un documento en el que reclaman elecciones primarias para las candidaturas al Ayuntamiento y la Comunidad, que la mayoría, crítica con el sector de Llamazares, otorgó a Pérez y a Gregorio Gordo.

Quedaba fuera, de este modo, la concejal y portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, a quien Llamazares designó hoy como portavoz de la Comisión Permanente, en la que asumía hasta ahora la responsabilidad de Cultura.

Otro de los puntos de fricción fue la apuesta de LLamazares por la oposición "exigente e influyente", con el que parte de la coalición piensa que no se marca una distancia suficiente respecto al PSOE, lo que impide tener un perfil propio.

NO CON RUBALCABA

Esta es la opinión que sostiene Felipe Alcaraz, responsable de Relaciones Políticas de IU y presidente Ejecutivo del PCE, quien opina que "no estamos ni en el Gobierno ni en la oposición".

En este contexto, Alcaraz criticó que IU haya colocado a su anterior coordinador parlamentario, Pedro Antonio Ríos, como asesor en el gabinete del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Se trata de un "acuerdo político a nivel medio, como si estuviéramos colaborando en un Gobierno de coalición", criticó Alcaraz.

En el mismo sentido se pronunció el eurodiputado Willy Meyer, para quien las bases de la recuperación de IU no pasan ni por "ser socia del Gobierno ni asesora del partido en el Gobierno", en un momento de "extrema gravedad".

Enrique Centella, del sector del PCE encabezado por Frutos subrayó que el relanzamiento pasa por rectificar, y "no es el momento de estar participando en los niveles intermedios del Gobierno".

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2006
G