LA FRUSTRACION AUMENTA EL CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE LOS JOVENES, SEGUN UN ESTUDIO REALZADO EN ARAGON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los adolescentes aragoneses consumen elevadas dosis de alcohol como consecuencia del alto nivel de frustración que sufren, según un estudio presentado en las jornadas que sobre "Consumo juvenil de alcohol" se celebran esta semana en Teruel.
Un elevado número de fracasos escolares, altas tasas de desempleo y el consumismo en el que se encuentran sumidos y que les impide buscar salida a sus necesidades son los factores fundamentales que provocan la frutración de los jóvenes.
Así al menos queda de manifiesto en el estudio realizado por el sociólogo de la Universidad de Zaragoza Oscar García, por encargo del Gobierno de Aragón y que todavía no ha sido hecho público.
El citado documento, elaborado a partir de una encuesta a 2.006 adolescentes, pone de manifiesto que el consumismo y la falta de alternativas hacen que los lugares fundamentales para disfrutar del ocio sean los bares, donde se consume alcohol.
El sociólogo autor del informe asegra que "se puede observar que la identificación que se produce entre los jóvenes con estos lugares es una identificación formal a través de los gestos, de las ropas".
"No es una identificación", explica, "a través de determinados actos o a través de la creatividad. Este tipo de identificación lleva a la frustración necesariamente, con todo lo que ello implica de urgencia, de radicalidad y de violencia".
El consumismo de los jóvenes, a juicio de Oscar García, es el precio que los padres pagan por antener a sus hijos en una situación de tranquilidad y para que no sean competencia en el mercado laboral con ellos. Por esta razón, se prolonga la edad de la juventud, un retraso en el proceso de socialización y se mantienen más apegados a la familia ante la imposibilidad de emanciparse.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1993
C