LOS FRESEROS DE HUELVA TEMEN QUE PROHIBICION DEL BROMURO REDUZCA LA PRODUCCION EN UN 20%

- Pagan 400 millones de pesetas al año en "royalties"

HUELVA
SERVIMEDIA

La eliminación del bromuro de metilo de las actividades agrícolas, actualmente en debate dentro de la Unión Europea (UE), podría traducirse en la reducción de la produccón de fresas de Huelva entre un 15 y un 20 por cierto.

La Administración comunitaria estudia estos días, a petición de los países del norte del continente, la posibilidad de adelantar diez años la prohibición para utilizar este producto en la agricultura, prevista inicialmente para el año 2010 por el Protocolo de Montreal debido a que es perjudicial para la capa de ozono.

La Asociación de Productores y Exportadores de Fresas de Huelva (Freshuelva) ha demandado que se condicione la eliminación delbromuro de metilo a la disponibilidad de otros productos que los sustituyan y que puedan ser incorporados por los agricultores de forma satisfactoria, tanto a nivel técnico como económico.

El gerente de Freshuelva, Maneul Verdier, ha apuntado que el sector fresero está por eliminar cualquier producto que pueda dañar al medio ambiente, si bien destacó que el bromuro no entraña ningún riesgo para la salud del consumidor.

Recordó que dicha sustancia no entra en contacto con la fresa, ya que se aplic en el suelo a principios de agosto para acabar con malas hierbas y plagas, mientras que la plantación no comienza hasta octubre.

Por otro lado, sólo en "royalties" pagan los productores de fresas unos 400 millones de pesetas cada año, ya que las dos especies qeu comercializan: camarrosa y osogrande son de procedencia californiana.

Sin embargo, esta situación podría verse afectada con la intención de la Junta de Andalucía de invertir 800 millones de pesetas en los próximos seis años para fomentarel cultivo y la comercialización de variedades con procedencia exclusivamente autóctona.

La andana y la RH 11 se han convertido en la alternativa a las especies californianas y la primera ya ha comenzado incluso a ser cultivada en pequeñas parcelas.

La campaña fresera de este año toca a su fin con normalidad, según el sector, que prevé producir globalmente cerca de 300.000 toneladas. En esta temporada están participando cerca de 40.000 temporeros así como 4.000 transportistas además de otros mile de empleos indirectos.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1997
C