SAHARA

EL FRENTE POLISARIO ADVIERTE QUE "NUNCA HEMOS ESTADO MAS LEJOS DE LA PAZ QUE HOY"

- Acusa al Gobierno de aceptar el "chantaje" del Gobierno marroquí con la inmigración

MADRID
SERVIMEDIA

El dirigente del Frente Polisario y encargado de la negociación con Naciones Unidas, Mohamed Jadad, advirtió hoy que "nunca hemos estado más lejos de la paz que hoy", y acusó al Gobierno español de contradecir sus palabras con hechos que dan "aliento a la ocupación marroquí" y pueden provocar un recrudecimiento del conflicto.

En una rueda de prensa tras reunirse con el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, el representante del Frente Polisario advirtió de que los ciudadanos y ex combatientes saharauis pueden perder la esperanza de una solución pacífica y reconsiderar la decisión de abandonar las armas.

"Cuando no hay perspectivas de paz, cuando el pueblo saharaui no puede votar, cuando la ONU ha gastado más de 700 millones de dólares y no hay solución porque Marruecos rechaza rotundamente cualquier propuesta", explicó, la población saharaui puede tomar la iniciatica contra la ocupación marroquí.

No obstante, confió en que no se llegue a ese punto, y que la comunidad internacional asuma su responsabilidad, especialmente España, cuyo Gobierno, denunció Jadad, "contradice con sus actos una política puramente declarativa".

Indicó que en el encuentro que tuvo ayer con el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, habló "con la misma franqueza" y expresó las mismas preocupaciones que ha trasladado a los grupos parlamentarios, pero el ministro se limitó a responder que es partidario de una solución en el marco de la ONU.

La realidad, en cambio, es que España ha cambiado el sentido de su voto en Naciones Unidas respecto al Sáhara occidental, y que recientemente ha enviado a un grupo de empresarios canarios, encabezados por el delegado del Gobierno y con el beneplácito de Exteriores, con lo que "reconoce a la potencia ocupante (Marruecos) como administradora" del territorio.

"Invertir en el Sáhara occidental es un acto inmoral e ilegal", insistió, por lo que urgió al Gobierno español a defender claramente el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y el denominado "plan Baker" para llegar a una solución democrática, "en lugar de dar aliento a la ocupación".

"CHANTAJE" CON LA INMIGRACION

Aseguró que "lo único que quiere el pueblo saharaui es poder votar, decidir libremente sobre su destino, y extraña que países europeos puedan tener posiciones contrarias a una solución democrática".

Preguntado por la inmigración ilegal, Jadad recalcó que sólo el tres o el cinco por ciento procede de ese territorio, y siempre con la "complicidad" de los militares marroquíes, ya que existe "Una muralla de 2.400 kilómetros que divide el Sáhara en dos partes", y que está vigilada por 160.000 soldados y alrededor de cinco millones de minas.

"Es difícil arriesgarse a atravesar ese muro", insistió, por lo que el 95 por ciento de la inmigración ilegal parte del norte del país, lo que demuestra que Marruecos utiliza esta cuestión para "controlar" al Gobierno español, que "está aceptando el chantaje".

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2005
E