EL FRENO ECONOMICO POR LA SUBIDA DEL PETROLEO ESTA SIENDO COMPENSADO POR LA DEPRECIACION DEL EURO, SEGUN EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los efectos negativos derivados de la subida del petróleo en el crecimiento económico español están siendo compensados en gran parte con la depreciación del euro respecto al dólar, al estimular las exportaciones, según señaló hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Economía, David Vegara.
Vegara, que compareció ante los medios para comentar la evolución de los precios en junio y durante el primer semestre, señaló que "el impacto del crecimiento del crudo ha sido, afortunadamente para la economía española y en general para la economía europea y las economías desarrolladas, relativamente moderado; por supuesto negativo".
Según estimaciones de la Comisión Europea citadas por Vegara, "incrementos del 25% en el precio del petróleo tienen un efecto parecido a depreciaciones del euro cercanas al 10%-15%", una depreciación aproximada a la que ha sufrido la moneda europea en el primer semestre.
"Por lo tanto, el crecimiento no sólo depende del precio del petróleo, y una buena muestra es la evolución de la economía española tanto en el año 2004 como este primer trimestre, con los datos que tenemos, y con la información disponible hasta ahora, también este segundo trimestre", añadió el secretario de Estado.
Por otro lado, el impacto inflacionista del crudo no parece, para Vegara, que represente a corto plazo una amenaza de subida de los tipos de interés en la eurozona. "No parece que sus previsiones de inflación (del BCE) justifiquen cambios a corto plazo" en los tipos, dijo.
En cuanto al dato mensual del IPC, Vegara lo calificó de positivo, "habida cuenta del contexto económico en el que se ha producido, caracterizado por el nuevo repunte del precio del barril de petróleo y una depreciación del euro, y en el lado positivo, por el mantenimiento del notable dinamismo de la economía española". El aumento del precio de los carburantes representa un 0,7% del 3,1% de inflación interanual.
Vegara también destacó la positiva evolución de la inflación subyacente, que ha descendido una décima en tasa interanual y se sitúa en el 2,5%. "Creo que refleja que los agentes económicos siguen reaccionando moderadamente ante el encarecimiento del precio del petróleo y de sus derivados", apuntó.
Asimismo, recordó que "el dato de inflación de junio se produce en el marco de un dinámico comportamiento de nuestra demanda agregada, de creación de empleo y de holgadas condiciones financieras, que no son neutrales desde el punto de vista de la evolución de nuestra tasa de inflación".
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2005
L