FREIXENET DENUNCIA LOS ALTOS COSTES LABORALES VIGENTES EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pedro Ferrer, nuevo primer ejecutivo de la firma catalana de cava Freixenet, ha denunciado hoy los altos costes laborales que, a su juicio, sufre la empres española, con un estudio comparativo sobre los costes en aquellos países en los que la firma catalana se encuentra presente.
En esa clasificación particular de Freixenet, España ocupa el segundo lugar, seguido de Francia y por delante de los costes laborales de los trabajadores norteamericanos, dado que hay que recordar que Freixenet cuenta con factoría propia en California.
De esta forma, y considerando todo tipo de costes, tanto salarios como cuentas sociales u otros extras, un trabajador de Feixenet en Francia, el más caro, sale por 2.183 pesetas/hora. En España, el coste para la empresa es de 1.955 pesetas/hora, mientras que en California, considerando las distintas variables, oscila entre las 1.671 y las 1.872 pesetas/hora.
Esto le ha servido a Pedro Ferrer, que toma el relevo de José Ferrer al frente de la compañía catalana, para anunciar los altos costes laborales que sufre la compañía española. Ferrer, además, recordó que en el coste del obrero norteamericano va incluida la SeguridadSocial (que allí abarca sólo a una pensión, y además mínima), un seguro de vida que disponen los trabajadores de Freixenet en Estados Unidos, un seguro médico y un plan de pensiones empresarial.
En otro orden de cosas, Freixenet, que ha recibido el premio Príncipe Felipe a la excelencia empresarial en el apartado de internacionalización, es hoy la primera empresa de espumosos del mundo. Ahora bien, siempre según Pedro Ferrer, "no lo sería si no fuera por el agudo proceso de internacionalización que heos seguido durante los últimos años". Buena prueba de ello es que Freixenet exporta bastante más del doble de lo que vende en el mercado nacional.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1995
J