LA FRAVM SE SUMA A LA JORNADA DE MOVILIZACIONES POR LA INDUSTRIA EN MADRID CONVOCADA POR LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) se sumará a la jornada de movilizaciones por la industria y el empleo en Madrid, convocaa por CCOO y UGT para el próximo día 12, según acordó hoy en una reunión mantenida con representantes de las dos centrales.
El próximo día 12 las tres entidades esperan movilizar a un gran número de trabajadores de la región en una manifestación que, a partir de las siete de la tarde, recorrerá la calle de Alcalá desde Cibeles hasta la Puerta del Sol, en protesta por el proceso de desindustrialización y pérdida de empleo que está sufriendo la comunidad madrileña.
Según indicó a Servimedia el presdente de la FRAVM, Prisciliano Castro, las asociaciones de vecinos se sumarán a esta convocatoria "con el fin de parar la degradación industrial de la comunidad y la degradación social que eso supone, ya que van unidas".
"Por eso", continuó, "coincidimos con los sindicatos y tenemos que estar juntos, por lo que hacemos un llamamiento a todos los vecinos a que se sumen a esta manifestación, ya que también son trabajadores".
Las asociaciones convocantes exigen una política de desarrollo regional qu tenga como principales objetivos aumentar y mejorar el empleo, las infraestructuras, la vivienda social, el transporte público y las medidas de protección social que aseguren unas condiciones dignas de vida y de trabajo.
A su juicio, el sector más afectado por esa degradación es la industria, que en los últimos dos años y medio perdió cerca de 50.000 empleados y los expedientes de regulación de empleo afectaron a más de 31.000 trabajadores en el último año.
Por su parte, Miguel Angel Abejón, miebro de la Ejecutiva de UGT, que valoró positivamente la reunión con los representantes de la FRAVM, resaltó la necesidad de impulsar el empleo y las políticas sociales como elementos centrales para mejorar la situación de marginación que vive la comunidad.
"La solución de los problemas actuales de Madrid pasa por más y mejor empleo, por dar expectativas de futuro a los jóvenes y por hacer una política social que haga que la sociedad se equilibre en mayor medida", señaló.
Sin embargo, según indicó la pérdida de empleo industrial en Madrid, que es producida por la falta de competitividad de las industrias frente al mercado único europeo, podría agravarse en un futuro si no se ponen límites a los ajustes del mercado.
Afirmó que si eso no ocurre, en los próximos años la comunidad podría perder unos 100.000 puestos de trabajo de los 300.000 que existen en la actualidad.
A su juicio, esa pérdida de empleo también está originada por la política de enfriamiento económico practicada por el Gobiero central, que ha significado un aumento en más de 18.000 desempleados en la región.
Las organizaciones convocantes mantendrán durante los próximos días varias reuniones con asociaciones de la pequeña y mediana empresa para que se sumen a las movilizaciones.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1991
S