EL FRAUDE TELEFONICO EN ESPAÑA PUEDE ALCANZAR LOS 2.400 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El fraude telefónico en España podría alcanzar ya los 2.400 millones de pesetas, según un estudio realizado por EDS Espña, en el que se advierte de la creciente actividad "pirata" que se está registrando en los servicios de telecomunicaciones y en la posible inversión que deberán hacer Telefónica y las futuras operadoras para proteger a sus clientes.

Dicho informe, indica que sobre la facturación de Telefónica en los nueve primeros meses del año pasado, se estima que el fraude pudo ser de unos 2.403 millones, un 0,25%, teniendo en cuenta que el mercado de servcios telefónicos avanzados, en el que más se están detectano actividades ilegales, es aún muy jóven en España.

Esta valoración, añaden, es conservadora, ya que los estudios realizados por grupos independientes estiman "que las operadoras de telefonía fija pueden perder entre el 2 y el 3% de sus ingresos anuales en fraude". Los mismos análisis elevan estos costes al 4 y el 6% en el caso de las compañías de telefonía móvil.

Los locutorios clandestinos, la localización de claves de un telefóno móvil para realizar llamadas con cargo a su titular y la liquidaión a centros de servicios de forma irregular, constituyen el núcleo del fraude que más se realiza en España.

Según el informe de EDS, esta actividad "pirata" está mucho más avanzada en países con servicios plenamente liberalizados, como es el caso de Estados Unidos, en donde los autores cifran entre 400.000 y 625.000 millones de pesetas al año, el coste en que incurren las operadoras norteamericanas como consecuencia de esta situación.

Las estimaciones son que el efecto económico del fraude sobr las cuentas de resultados de las operadoras españolas, Telefónica y sus futuras competidoras, aumente progresivamente a medida que se introducen en el mercado nacional nuevos productos y servicios.

También se señala que son previsibles inversiones en los próximos años para asegurar las comunicaciones de los clientes, en torno a unos 7 millones de dólares, en torno a los mil millones de pesetas.

Esta estimación se basa, añade el trabajo de EDS España, en que a partir de 1998 habrá, como mínimo, ds operadores de telefonía fija, Telefónica y un competidor, y dos de telefonía móvil, telefónica y Airtel; y teniendo en cuenta que cada operador de telefonía fija y móvil adquieran equipos de prevención de fraude cuyo coste puede oscilar entre 1 y 2,5 millones de pesetas, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1995
G