FRAUDE FISCAL. EL PP QUIERE CONSENSUAR EL CARACTER SECRETO O PUBLICO DE LA COMISION PARLAMENTARIA

- Martínez Pujalte opina que la comisión trabajaría mejor si las reuniones tienen carácter restringido

- Hacienda ya ha remitido la documentación al Parlamento

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular pretende consensuar con el resto de las formaiones políticas la decisión sobre si se da o no carácter público a la comisión parlamentaria que va a investigar la presunta prescripción de 600 expedientes de la inspección fiscal por valor de 200.000 millones de pesetas.

El portavoz de Hacienda del PP, Vicente Martínez Pujalte, expresó a Servimedia la conveniencia de que esta decisión se tome unánimemente, dada la trascendencia del asunto que se va a investigar.

Advirtió que el Grupo Popular no hará pública su postura al respecto hasta que se poduzca la segunda reunión de la comisión de investigación, prevista para el próximo día 12, y antes se asesorará sobre las limitaciones reglamentarias que afectan al funcionamiento de este tipo de comisiones.

Martínez Pujalte señaló que, a título personal, él preferería una comisión de carácter restringido, puesto que trabajaría mejor. Expresó sus dudas sobre si el cometido que se le va a encomendar a este órgano se podrá llevar a buen puerto si las reuniones tienen "un carácter de feria".

En relción con el objeto que tiene que investigar la comisión, el portavoz de Hacienda dijo que el PP decidirá al respecto en la reunión del día 12, en la que previsiblemente se volverán a poner de manifiesto las diferencias de criterio entre socialistas y populares.

La decisión sobre el carácter secreto de la comisión fue aplazada para el próximo día 12 por falta de acuerdo entre los grupos en la sesión constitutiva del pasado 26 de febrero. En esa reunión, los miembros pertenecientes al PSOE, IU y Grupo Mxto defendieron la publicidad de sus trabajos, en contra de lo sostenido por el PP.

DOCUMENTACION

La comisión parlamentaria que va a investigar la presunta prescripción de expedientes fiscales por valor de 200.000 millones de pesetas ya ha recibido la información prometida por Hacienda sobre el caso.

Un diputado miembro de esta comisión confirmó a Servimedia este extremo. Precisamente, el diputado de IU Joan Saura se quejó el miércoles por el retraso del Gobierno a la hora de enviar la documentción que obra en su poder.

Las fuentes consultadas explicaron que la información no contiene el listado de los 600 expedientes de la inspección fiscal que presuntamente se podrían haber beneficiado de la prescripción. La documentación remitida se refiere al informe que emitió la Agencia Tributaria sobre el caso, que es el que dio pie a la denuncia que hizo el secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, el pasado mes de enero.

Asimismo, fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda confirmaron aServimedia que a finales de la pasada semana fue remitido al juez Baltasar Garzón un primer bloque de la información solicitada por el magistrado por el caso.

Este bloque, "bastante voluminoso" según estos informantes, se refiere a los antecedentes que han rodeado la presunta prescripción de los expedientes fiscales, pero no contiene tampoco los 600 nombres.

De esta forma, Garzón puede tener elementos de juicio para decidir si se ha producido o no delito. Sin embargo, la petición del juez tambiénse extendía al listado. Sobre este punto, Economía reiteró su intención de colaborar con la Justicia y puntualizó que el magistrado de la Audiencia Nacional recibirá más información a lo largo de las próximas semanas.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1997
S