EL "FRANKFURTER ALLGEMEINE" DESTACA EL CARACTER EUROPEISTA DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diario alemán "Frankfurter Allgemeine Zeitung" se ha hecho eco de las buenas expectativas electorales para el PP que reflejan las encuestas sobre intención de voto y resume en un artículo el programa económico del partido de José María Aznar, del que destaca su carácter europeísta.
Según el perióico alemán, aunque los últimos sondeos muestran una disminución en la ventaja del PP respecto a los muestreos del pasado otoño, los hipotéticos resultados que se están adelantando podrían ser suficientes "para dar a los conservadores una apretada mayoría absoluta de los escaños parlamentarios".
Sobre esta base, el "Frankfurter Allgemeine" relata la buena respuesta que los mercados financieros han dado a estas expectativas y resume las principales actuaciones del programa económico de Aznar.
Así, l diario germano destaca que el PP, a diferencia de los conservadores británicos, defiende a ultranza el mantenimiento de la construcción europea en los términos prestablecidos y el objetivo de que España figure en la 'primera velocidad' de la Unión Económica y Monetaria (UEM) en 1999.
Para este periódico, "el programa económico de Aznar se lee como un manual de liberalismo económico", y destaca la frase "menos Estado y más mercado" como el principal enunciado de un documento cuyo objetivo es cambiar n dos años y medio la política económica de España.
Entre las medidas que, según el diario alemán, tienen un efecto más significativo destacan el plan de concentración de ministerios, para reducir el tamaño de la Administración central, el anuncio de que no habrá "revanchismos" ni "caza de brujas" entre los funcionarios públicos y un plan de reducción del déficit en el que las ventas de empresas públicas jugarán un papel esencial, junto a la austeridad en el gasto público.
Pese a todo, la publicaión señala que de las declaraciones de los dirigentes del PP no se ve con claridad cómo se llevará a cabo la anunciada reducción de la deuda pública, ya que no sólo no habrá aumento de los impuestos, sino que la revisión del sistema tributario anunciada reducirá el tipo máximo del 46% al 40%.
Además, continúa, ofrece a las empresas ventajas fiscales y no renuncia al esfuerzo en gasto social -pensiones y desempleo- y a la inversión pública en infraestructuras, por lo que centra su interés en un program de privatizaciones cuyos ingresos para el Estado cifra, de llevarse a cabo, en unos 25.000 millones de marcos.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1996
G