LA FRANCISCO DE VITORIA DICE QUE LAS DECLARACIONES DE GONZALEZ SOBRE EL TRIBUNAL SUPREMO SON UN MANIFIESTO EJERCICIO DE CINISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación de jueces Francisco de Vitoria considera "gravemente lamentables" las manifestaciones hechas ayer por el presidente del Gobierno, quien criticó al Tribunal Supremo por haber dictado el auto de procesamiento de José Barrionuevo en periodo electoral.
En delaraciones a Servimedia, María Tardón, portavoz de esta asociación judicial, señaló que las manifestaciones de Felipe González "constituyen un manifiesto ejercico de cinismo", porque, según recordó, el presidente del Gobierno afirmó recientemente en una entrevista que había que respetar seriamente la independencia de los jueces.
"Ahora, que se encuentra con una resolución que parece que no le resulta conveniente de cara a unas elecciones, se lanza a proferir descalificaciones y acusaciones, además genricas, sin concretar, como lanzando una especie que no quiere concretar demasiado, pero que sin duda son un ataque a la independencia judicial".
Tardón destacó que además dichas manifestaciones proceden "no del primero de todos los españoles, sino del segundo", quien, a su juicio, "debería ser especialmente respetuoso con la independencia y con el orden constitucional".
Insistió en que constituyen un ataque a la independencia judicial, "pero además un modo de tirar la piedra y esconder la mano, prque si realmente tiene algo que decir y él tiene algún fundamento para decir alguna cosa, que lo diga, pero que lo diga como se dicen estas cosas, no lanzando especies genéricas y abstractas contra una persona".
Según Tardón, el Tribunal Supremo no debe paralizar su actividad con motivo de un proceso electoral, ya que "la justicia es ciega y debe ser así si queremos que sea justa, porque la justicia ha de atender exclusivamente al sometimiento puro y duro a la ley: si le conviene a alguien, bien; si e beneficia a alguien, bien, y si le molesta a alguien, también bien".
Destacó que a los jueces los procesos electorales no le deben importar "en absoluto, porque lo que tienen que hacer es respetar la ley al máximo y el respeto a la ley precisamente significa no retrasar las resoluciones judiciales".
En este sentido, recordó el derecho constitucional a un proceso sin dilaciones indebidas, lo que implica a los jueces a que cada vez que tengan algo actúen con la mayor rapidez posible, sin dilatar n absoluto, ya que si retrasan la tramitación de las causas introduciendo elementos de valoración ajenos al derecho, estarían adoptando una resolución injusta. "Los criterios de oportunidad los jueces no los tenemos que tener en cuenta", indicó.
Consideró que si el juez Eduardo Móner ha reunido material probatorio suficiente para entender que hay indicios racionales de criminalidad contra alquien, "lo que procede es que haga efectivamente lo que ha hecho", concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1996
S