LA FRANCISCO DE VITORIA CONSIDERA UN "PRIVILEGIO INADMISIBLE" QUE SE PAGUE A LOS JUECES EN EXCEDENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, María Tardón, se mostró hoy partidaria a la excedencia forzosa para los jueces que regresen de la política, pero se opuso a que se les remunere durante ese periodo, por entender que esto suone un "privilegio y una discriminación inadmisibles" con respecto a otros trabajadores.

El Congreso de los Diputados aprobó ayer la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), según la cual los jueces y magistrados que concluyan su paso por la política activa deberán cumplir una excedencia de tres años con sueldo.

En declaraciones a Servimedia, Tardón argumentó que, aunque en casos concretos no hay razones para dudar de la imparcialidad de un juez, lo cierto es que, objetivamente, aque magistrado que regresa de la política activa acusa una aparante falta de neutralidad en el ejercicio de sus funciones.

No obstante, Tardón se opuso a que los jueces en excedencia sean remunerados, ya a que, en su opinión, esto supone "un privilegio y una discriminación inadmisibles" con respecto a otros trabajadores.

En cuanto a la remuneración de los magistrados del Tribunal Supremo, Tardón criticó que el Congreso se haya olvidado de regular el régimen retributivo del resto de la carrera judicil, cuando la LOPJ prevé que sea regulado por ley. Añadió que este detalle supone una "quiebra" de la unidad de la carrera judicial.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1997
VBR