MADRID

FRANCISCO VÁZQUEZ: "EL PSOE DEBERÍA PEDIR PERDÓN A LA IGLESIA POR LA PERSECUCIÓN DURANTE LA GUERRA CIVIL"

- "La fe católica es uno de los grandes pilares de nuestro concepto de nación"

MADRID
SERVIMEDIA

El embajador de España en la Santa Sede, Francisco Vázquez, reconoce que el PSOE debería pedir perdón a la Iglesia por la persecución durante la Guerra Civil.

En una entrevista que publica hoy el diario La Razón recogida por Servimedia, Vázquez afirma que en aquellos años "la Iglesia sufrió la pérdida de 7.000 de sus miembros".

El embajador dice que pertenezco a una "generación de políticos que nació en la reconciliación. La transición democrática no tiene más secretos que la generosidad y la renuncia". "Todos fuimos generosos y todos renunciamos, fruto de ello nació una democracia por la que nadie daba dos duros en sus comienzos. La reconciliación es mutua y se deben asumir los errores que se cometieron sin olvidar las causas originales", añade.

El que fuera alcalde de La Coruña dice que llegó a la Embajada en la mitad de la legislatura y ya se habían aprobado las leyes que "no fueron precisamente del agrado del Vaticano", aludiendo a la Educación para la Ciudadanía y la que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

"La Santa Sede siempre ha tenido una idea muy clara en lo referente al concepto de familia, de matrimonio y a la defensa de estas dos instituciones, que están hoy muy seriamente amenazadas, no sólo en España, sino en todo el mundo", por ello, "cuando me hice cargo de la Embajada, mi primera labor fue recomponer el diálogo para poder conseguir acuerdos".

"La situación mejoró con el viaje de la vicepresidenta Fernández de la Vega con ocasión del Consistorio en que don Antonio Cañizares fue creado cardenal. Aquel momento marcó una nueva etapa en las relaciones entre el Gobierno español y el Vaticano que se plasmó en acuerdos importantes, algunos de los cuales no se habían logrado en los años anteriores de democracia" como el de financiación o al estatuto para los profesores de religión.

Al tiempo que manifesta que "hoy la situación es satisfactoria" reconoció que es "siempre mejorable" y que "se puede mejorar en uno de los desafíos más importantes que sufren Europa y España, que es la inmigración".

También, Vázquez apunta que en "España se necesita llegar a un consenso educativo, a una ley que sirva para que gobierne la izquierda y la derecha".

Y en ese contexto sale la asignatura de religión, pero "la Iglesia tiene que entender que precisa un consenso y que es necesario respetar a una sociedad que es multirreligiosa y en la que además hay personas que no quieren recibir educación religiosa".

Continua con que "la Iglesia puede hacer esto desde la tranquilidad que le da el saber que las raíces católicas de España son muy profundas. Cuando la enseñanza es voluntaria, se apunta el 70-80% de los alumnos voluntariamente. Las familias españolas saben que la fe católica es uno de los grandes pilares de nuestro concepto de nación".

"España es fruto de la fe y de la lengua, estos elementos nos han singularizado como nación. Ambos se han plasmado en la que quizás es la página más gloriosa de nuestra historia: la evangelización de Hispanoamérica", concluye el embajador de España en la Santa Sede.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2007
R