FRANCISCO VAZQUEZ: LOS DIRECTIVOS DE SANTA BARBARA COBRAN SALARIOS MUY ELEVADOS Y "SE ESTAN TOCANDO LAS NARICES"

LA CORUÑA
SERVIMEDIA

El alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez denunció hoy que los directivos de la empresa Santa Bárbara y del INI "están cobrando salarios muy elevados desde hace varios años, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, y se están tocando las narices".

El actual presidente de la FEMP realizó estas declaraciones en una comparecencia pública con los integrantes del comité de empresa de Santa Bárbara y aseguró que "no cabe la posibilidad de que Defensa, ni el INI, ni la empresa realicen ninguna actuación de carácter especulativo o de modifcación de los terrenos".

El alcalde coruñés, que participará el domingo en una manifestación contra el cierre de la empresa, manifestó que La Coruña no permitirá que se cierre la factoría y se embarquen las maquinarias para montarlas de nuevo en la fábrica de Trubia (Asturias).

Vázquez estimó que es un problema nacional, que afecta a una actividad indispensable para garantizar la soberanía del país, y admitió la posibilidad de diversificar la producción, pero nunca el cierre de una fábrica que dearía en la calle a 300 familias.

"Los gestores de Santa Bárbara y el INI tienen la obligación de encontrar soluciones para la continuidad de la empresa y el mantenimiento de los puestos de trabajo", manifestó.

EL NAVAL, EN LUCHA

Por otra parte, varios centenares de trabajadores del sector naval de Vigo se manifestaron en Santiago para reclamar soluciones a la crisis. Los trabajadores provocaron importantes retenciones de tráfico en varias calles de la capital gallega desde las ocho de la mañanahasta mediodía y hubo momentos de tensión cuando trataron de impedir el acceso de funcionarios al complejo de la Xunta en San Caetano.

Sobre este conflicto, el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, dijo que la crisis del sector naval es responsabilidad del Gobierno central, que, a su juicio, no ha sabido lograr para España las condiciones que lo han hecho competitivo en otros países de la Unión Europea.

También afirmó que el Gobierno gallego hizo más de lo que le compete en esta materia, facilitado ayudas para renovar la flota de Gran Sol y gestionando un contrato para la construcción de 75 buques para Camerún, un proyecto del que se mostró confiado en que cristalizará.

Portavoces sindicales indicaron que seguirán movilizándose al margen de las promesas: "Nos han prometido muchos barcos y hasta ahora sólo nos han dado barquitos de papel", denunciaron en el comunicado leído al término de la movilización.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1994
C