MADRID

FRANCISCO PEREGIL NOVELA SOBRE "LOS NIÑOS DE MORELIA"

MADRID
SERVIMEDIA

El exilio del casi medio millar de niños españoles que fueron enviados por sus familias a México en 1937 para alejarlos de la Guerra Civil sirve de marco para la tercera novela del periodista Francisco Peregil, "Manuela".

La historia de los denominados "niños de Morelia" es uno de los episodios más ignorados de todos los que tuvieron como involucrados a "niños de la guerra".

Fueron 451 niños pertenecientes a familias humildes que partieron el 20 de mayo de 1937 con destino a México, en principio para estar fuera del país sólo el tiempo que durara el conflicto bélico.

La historia cuenta que el presidente del Gobierno de ese país, el general Lázaro Cárdenas, les recibió con los brazos abiertos y les dio cobijo y escuela en Morelia, un pueblo con evocaciones andaluzas del estado de Michoacán.

A partir de ahí, Peregil ha articulado una historia de amor entre dos de esos niños en la que desempeña un papel primordial la recuperación de la memoria, con el pretexto de uno de los personajes afectados por Alzheimer.

Peregil, redactor del diario "El País", presentó hoy la novela, editada por Espasa, en compañía del escritor Juan José Millás.

Según su autor, "Manuela" es el resultado de muchas entrevistas a "niños de Morelia" hoy ya ancianos, en las que ha encontrado en la mayoría de los casos "historias fascinantes", protagonizadas por gente que fue "de la que más sufrió dentro de los que sufrieron" el exilio por la Guerra Civil.

Peregil destacó las estrechas relaciones que han mantenido estos "niños" con el paso de las décadas y el grato recuerdo que guardan todos ellos del general Cárdenas, que se portó con ellos como un padre.

Juan José Millás dijo que de "Manuela" ha salido ya un escritor con un lenguaje desnudo y simple en apariencia, sin parangón en la narrativa española.

Peregil ha escrito anteriormente las novelas "Dulce como la hiel de tus labios" y "Era tan bella", y los libros "Camarón de la Isla", "El dolor de un príncipe" y "Reportero en Bagdad". En 2003 obtuVo el Premio Ortega y Gasset de Periodismo junto al resto de informadores españoles que cubrieron la guerra en Iraq.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2005
R