FRANCISCO MOZA: "APLICAREMOS POLÍTICAS TRANSVERSALES PARA CREAR EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Política Social del Ministerio de Sanidad y Política Social, Francisco Moza, asegura en una entrevista en el periódico "cermi.es" que su departamento aplicará "políticas transversales para crear empleo para personas con discapacidad".
Moza sostiene que, de acuerdo con la Estrategia Global de Acción para el Empleo de las Personas con Discapacidad 2008- 2012, se tendrán en cuenta distintas variables que agravan la situación de inactividad en determinadas personas, como el tipo y grado de discapacidad, edad, sexo, lugar de residencia, etc.
Agrega que en el diseño del Plan de Acción para aplicar la Estrategia 2009-2010 se ha tenido en cuenta este objetivo transversal al enfocar la atención a los grupos con mayor inactividad, así como a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que favorecen el empleo.
Además, Moza asegura en la entrevista que el Ministerio de Sanidad y Política Social dedicará este año algo más de 190 millones de euros a programas que desarrollan las ONG de Acción Social, 55 millones más que en 2008, lo que ha supuesto un incremento presupuestario del 41,6%.
LEY DE DEPENDENCIA
Sobre la aplicación de la Ley de Dependencia, según los datos ofrecidos por Moza en junio el número de solicitudes registradas en el Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia era de 867.615.
"Los dictámenes ascienden a 752.586 y las personas beneficiarias con derecho a prestación son 593.355. Las personas que ya están recibiendo algún tipo de prestación o servicio ascienden a 366.147", explica.
En los últimos seis meses se incorporan 32.000 nuevos beneficiarios de media al sistema cada mes, "un ritmo muy superior al año anterior". Esto supone que "cada mes el número de beneficiarios está creciendo alrededor de un 10%".
El secretario general de Política Social reconoce que la aplicación de esta ley no es tarea fácil y, "pese al esfuerzo realizado por la Administración General del Estado y las comunidades autónomas, los plazos se han dilatado más de lo que deberían".
Considera que desde el Consejo Territorial de la Dependencia se deberán tomar las medidas adecuadas y hacer los ajustes necesarios para que la ley funcione eficazmente. "No obstante, con la consolidación de todos los instrumentos que entran a formar parte del engranaje de la ley, y con las medidas que tomemos durante el próximo año, seremos capaces de acortar esos plazos", afirma.
Por otro lado, Moza asegura en la entrevista que esta ley garantiza el acceso a estos servicios en igualdad de condiciones y de forma homogénea en toda España. Este sistema se implanta de acuerdo con una ley estatal que cada comunidad aplica según su realidad, "pero eso no significa que sea un sistema heterogéneo", señala. "Las medidas se consensúan dentro del Consejo Territorial de la Dependencia, y en ese Consejo estamos todos para dar respuestas cada vez más homogéneas".
Por último, el representante de Política Social resalta "la misión fundamental dentro del sector público" que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, considera muy positiva la presencia de estas organizaciones de la discapacidad en las políticas públicas a través de su colaboración, diálogo y presencia.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2009
A