FRANCISCO GONZALEZ (BBVA): "EL QUE NO SE ADAPTE A TIEMPO AL NUEVO ENTORNO IRA A LA RUINA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del BBVA, Francisco González, está convencido de que "Internet plantea para los bancos un horizonte no sólo de disminución de márgenes, sino, también, e fuertes amenazas al statu quo, con nuevos y dinámicos competidores en condiciones de arrebatarles ingresos y clientes". A su juicio. "el que no se adapte a tiempo al nuevo entorno irá a la ruina"
González hizo este diagnóstico durante su intervención en el curso "Banca e Internet", que ha organizado la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.
Para Francisco González, "estamos entrando en una época de mayor madrez de la nueva economía, en la que el mercado comienza ya a pedir hechos, resultados tangibles, y no se conforma con promesas y expectativas".
También se refirió a la corrección reciente de la cotización de los valores tecnológicos y dijo que está marcando el fin de un periodo de deslumbramiento y, aunque parte de las nuevas empresas de Internet son perfectamente sólidas, no todas tienen asegurada su viabilidad.
"En cambio -recalcó el presidente del BBVA- puede ser el momento para que entidades a establecidas en los sectores, con marcas conocidas, con clientes con capacidad financiera, de distribución y de gestión, tomen el liderazgo y aprovechen las oportunidades que tiene Internet."
La base para este desarrollo "on line", según Francisco González es "tener una visión del cambio y una estrategia adecuada". De ahí que la entidad que preside se plantee unos principios fundamentales, entre los que citó la "clara apuesta por la banca multicanal, buscando la máxima conveniencia para el cliente""desarrollar un papel relevante en el e-commerce.
"En definitiva, queremos ser algo más que un banco", concluyó, porque todos "llevamos años hablando de la revolución tecnológica y de sus efectos sobre la sociedad y la economía. Pero éste es el momento de hablar menos y actuar más. Hay que pasar a la acción ya; mañana puede ser demasiado tarde".
A su juicio, nos adentramos en "un nuevo contexto en el que hay que saber calcular los crecimientos exponenciales. Es el momento de anticipar el futuro.Y el que no sepa hacer los cálculos y, lo que es más importante, el que no se adapte a tiempo al nuevo entorno, irá a la ruina".
De hecho, según González, la banca que se quiera mantener en primera línea en el entorno de Internet tiene que ir más allá del mero concepto de banca tradicional y ofrecer servicios y productos completamente ajenos a lo que, hasta ahora, ha sido el servicio financiero ligado a la banca.
El presidente del BBVA enumeró en su intervención las recetas básicas para triunfar n el sistema financiero que se está creando a partir de la nueva era de Internet.
"Los banqueros del futuro -afirmó- tienen que entender el cambio y pasar a la acción ya, asumiendo los riesgos que esto lleva consigo". De alguna forma, esto se convierte en premisa de otra aseveración del presidente del BBVA que reflejó su convencimiento de que "hay que plantearse una urgente transformación de las organizaciones para adaptarlas al nuevo entorno". Y dicha transformación, explicó, "pasa por una estrategiaclara, un liderazgo fuerte en la organización, informar a los accionistas del esfuerzo inversor, formar a los empleados y reivindicar a la ética como motor del progreso".
En definitiva, para Francisco González, la banca del futuro "exige acción, audacia, transformación y orientación al cliente. Y todo ello, con una aproximación innovadora hacia el negocio".
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2000
J