FRANCISCO GONZALEZ (BBVA) CONSIDERA QUE LOS BANCOS ESPAÑOLESVAN A SER PROTAGONISTAS DEL NUEVO MAPA BANCARIO EUROPEO
- El copresidente del BBVA prevé para este año un euro fuerte y una inflación descendente en toda Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco González, copresidente del BBVA, afirmó hoy que los bancos españoles se encuentran en una "magnífica" situación para desempeñar un papel protagonista en el diseño del mapa bancario europeo.
González, que hizo estas declaraciones en unas jornadas organizadas hoy en Madrid por "The Economist"sobre "El sector financiero y la Unión Monetaria", indicó que las entidades financieras españolas tienen una sólida base sobre el mercado nacional y aseguró que "no tenemos una vocación defensiva, tenemos la capacidad y la voluntad de ser líderes en Europa y de participar activamente y sin ningún complejo en la creación del nuevo sistema bancario europeo".
En este sentido, indicó que el mapa bancario europeo está aún por definir y "el proceso de ajuste está retenido por la falta de un consenso polític que acepte las consecuencias de la integración europea. Pero esos diques no van a parar la marea. Al contrario, pueden producir un proceso desordenado y tumultuoso en el momento en que finalmente cedan".
El copresidente del BBVA explicó que el euro justificaría un proceso de cambio acelerado hacia el concepto de banco europeo, "aunque está todavía por ver la primera operación de fusión o adquisición transnacional entre dos grandes entidades del área; estamos en una situación de compás de espera". A s juicio, el motivo clave para que no se produzcan estas operaciones "es la resistencia que se ha advertido en diferentes autoridades nacionales de países miembros".
En cuanto a la moneda única, Francisco González señaló que la depreciación del euro es un síntoma de los problemas que hay que abordar con decisión, para lo cual hay que indentificarlos correctamente.
Para el copresidente del BBVA, "alcanzar la moneda única fue un gran logro, un hito clave en el proceso de integración europea. Y en lo dos años de vida del euro se han alcanzado éxitos importantes, el Banco Central Europeo ha conducido la política monetaria atendiendo acertadamente al interés general y, en un terreno más amplio, las políticas económicas de los países están cada vez más alineadas y se va fraguando la ampliación de la Unión Europea a los países del centro y del este de Europa".
Para este año, Francisco González consideró que el euro va a mostrarse más fuerte, además de que "la inflación en Europa tomará un curso descedente".
Además, consideró que a medida que los países vayan renunciando a ciertos "tics nacionalistas", se consolidará "el euro como una divisa fuerte y estable, y Europa como una potencia económica capaz de dar más bienestar a sus cuidadanos y de contribuir a la estabilidad y la prosperidad mundiales".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2001
D