FRANCISCO GONZALEZ ASEGURA QUE EL BANCO ESTA PREPARADO PARA REALIZAR COMPRAS FUERA DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del BBVA, Francisco González, aseguró hoy que el banco está preparado para realizar compras fuera de España, pues la posibilidad de hacerlo en nuestro país "es muy difícil".

González, que presentó hoy los resultados alcanzados por la entidad en 2002, manifestó que "estamos de compras y tenemos ganas de hacr cosas", si bien aseguró que "no vamos a comprar por comprar".

En este sentido, auguró operaciones financieras en Europa y en América. "Estamos trabajando en Italia donde tenemos una participación importante en un banco allí, estamos trabajando en algún país europeo más, que no puedo decir, y estamos trabajando en el sur de Estados Unidos porque creo que allí podemos hacer algunas cosas", afirmó.

A pesar de la caída del beneficio neto en 2002, un 27,3%, hasta alcanzar los 1.719 millones de euros González aseguró que en el banco "ganamos músculo para aprovechar futuras oportunidades. Estamos en una parte baja del ciclo y queremos estar en posición para comprar cuando aparezcan las oportunidades".

AMERICA LATINA

Por otra parte, el consejero delegado de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, se refirió a los negocios de la entidad en América Latina, y más concretamente en Méjico, uno de los motores de crecimiento de la entidad.

Goirigolzarri indicó que el beneficio atribuido del grupo d Méjico fue de 429 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,8%, crecimiento que podría haber sido del 18,1% con tipos de cambio constantes.

El presidente de la entidad financiera vasca se refirió a la operación llevada a cabo por el banco en Brasil, con la venta de su filial BBVA Brasil a Bradesco, aunque cuenta todavía con una participación del 4,5%.

En este sentido, González reconoció que "no estábamos cómodos" aunque "es una gran mercado", pero "para hacer dinero, hay que tener un ran tamaño, y nosotros no lo teníamos".

Respecto a Argentina, el presidente del BBVA indicó que los beneficios de Banco Francés se están trasladando a provisiones, debido a la incertidumbre política que está viviendo el país.

En cuanto a Venezuela, reconoció que el país "está perdiendo fuerza competitiva y, tarde o temprano, sufriremos", aunque indicó que se han reforzado las provisiones y prevé que, en 2003, "seguiremos ganando".

RESULTADOS

El BBVA alcanzó durante el pasado ejercicio un bneficio neto de 1.719 millones de euros, lo que supone un descenso del 27,3% respecto al 2001, debido a las provisiones extraordinarias llevadas a cabo por valor de 427 millones de euros.

El presidente del banco explicó que estos saneamientos se deben a que se ha anticipado el impacto de las operaciones en Brasil (425 millones de euros), a que se han adelantado los fondos de comercio en Perú, Colombia y Venezuela (129 millones de euros), así como el importe de las prejubilaciones de 2002 y las del comenzo de 2003 (53 millones de euros).

Esta disminución en los resultados se trasladará al dividendo, pues se reducirá un 9,1%. "Sabemos que no es una buena noticia", indicó González, "es negativo a corto plazo pero bueno para el medio y largo plazo".

Sin embargo, destacó, además del negocio mejicano, la buena marcha de la banca minorista, que alcanzó los 1.095 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,9% respecto al ejercicio de 2001.

Asimismo, destacó el impacto negativo de las prticipadas, que en su mayoría se vieron perjudicadas por la situación económica y política en Argentina, como Repsol YPF y BNL y el cambio normativo para las licencias de UMTS de Telefónica.

Finalmente, González, quien no quiso realizar previsiones de beneficios para el ejercicio de 2003, señaló que éste "también será un año complejo".

En España prevé un crecimiento del PIB y de los volúmenes de negocio por encima de la media europea, aunque estima que los tipos de interés continuarán a la baja yse producirá un efecto negativo en los márgenes.

En Latinoamérica prevé crecimientos significativos en moneda local, aunque considera que continuará la depreciación sobre los tipos de cambio medios.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2003
D