FRANCISCO BERGA, RESPONSABLE DE BROKERVAL: "LA DIMISION DEL PRESIDENTE CAÑELLAS NO LA HEMOS PROVOCADO NOSOTROS"

- El ex consejero delegado de la sociedad Brokerval reconoció hoy que cometió errores en su gestión, aunque no "lavó" dinero

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El ex consejero delegado de la sociedad de intermediación financiera Brokerval, Francisco Berga, admitió hoy haber cometido algunos errores en su gestión que desembocaron en la crisis de laagencia de valores. En relación a la consecuencias del escándalo Brokerval por el estallido del 'caso Sóller' y la posterior crisis del PP balear, aseguró que "la dimisión del presidente Cañellas no la hemos provocado nosotros".

En relación a la colaboración y participación de Brokerval en la empresa concesionaria del Túnel de Sóller, S.A., Berga explicó que "se limitó, desde finales de 1990 hasta junio de 1994, a diseñar, y posteriormente a colocar en el mercado, una ampliación de capital aprobada po su Junta General de Accionistas, encaminada a conseguir los recursos propios que permitiesen lograr con mayores garantías la financiación externa en los mercados nacionales e internacionales para la finalización de las obras".

Agregó que "ni Inverbroker ni Brokerval tuvieron participación en ninguna decisión tomada por los órganos ejecutivos de la concesionaria". Respecto a la supuesta vinculación de Brokerval con la presunta financiación del PP balear, expresó que "nunca se le entregó cantidad algun, entre otras razones porque nunca fuimos beneficiarios de las operaciones que reportasen a Brokerval cantidades significativas, sino todo lo conrario".

No obstante, reconoció la existencia de una cuenta abierta en Brokerval con una inversión de 4.166.666 de pesetas pero a nombre sólo del Partido Popular en Baleares, "que no era una cuenta personal de Cañellas, como se ha dicho". Aseguró no guardar rencor a Cañellas por haber lamentado -en unas declaraciones anteriores- haberle conocido.

De la afrmación del ex eurocomisario Abel Matutes de que nunca le había conocido, Berga disculpó "la laguna de Matutes" y le emplazó a enviarle notas de su agenda personal donde constan las comidas compartidas.

A lo largo de su exposición sobre la crisis de Brokerval, ésta la atribuyó a la mala gestión realizada por un gestor de renta variable en un momento bajista de la bolsa de valores que causaron graves pérdidas a los clientes e inversores, explicó.

También calificó de "error" la decisión de otorgar,a través de Inverbroker, una financiación "puente" a la promotora urbanística Casas de Bendinat S.A., decisión provocada como consecuencia de la confirmación, por parte de un director regional de una entidad financiera, al consejo de administración de Casas de Bendinat del otorgamiento de un crédito hipotecario suficiente para finalizar las obras ya iniciadas. El incumplimiento por parte de la citada entidad bancaria "hizo imposible la recuperación de la financiación otorgada", dijo.

Por último, señal que el tercer error fue provocado por el abuso de confianza de un miembro del consejo de administración de Brokerval, el cual pidió a la sociedad la búsqueda de una financiación, a corto plazo, de casi cien millones de pesetas, vencimiento que incumplió, provocando a la sociedad una descapitalización definitiva.

Del mismo modo, señaló que es falso que el dinero supuestamente manejado por Brokerval-Inverbroker ascienda a 200.000 millones de pesetas y arremetió, en este sentido, contra el trabajo elaboado por la Brigada Policial de Delitos Económicos de Palma, de cuyo contenido dijo: "Está plagado de graves errores".

(SERVIMEDIA)
21 Jul 1995
C