FRANCIA-UE. PP Y PSOE CONFIAN EN QUE FRANCIA CUMPLA SUS COMPROMISOS Y NO HAYA INCERTIDUMBRE

- Robles (PP): "El partido no se ha detenido, pero uno de los jugadores ha pedido tiempo"

- Yáñez (PSOE) pronostica una "febril" ngociación hasta Amsterdam y al final se cederá algo en políticas activas de empleo que pide Jospin

MADRID
SERVIMEDIA

PP y PSOE confían en que la petición de Francia para que se aplace la puesta en marcha del Plan de Estabilidad de la UE no afecte al calendario de la Unión Monetaria y consideran negativo que se pueda abrir un período de "incertidumbre" sobre mercados y ciudadanía europea.

El portavoz del PP para Asuntos Exteriores, José María Robles Fraga, ha declarado a Serviedia que los compromisos europeos son entre países, no entre gobiernos, y por tanto el nuevo Ejecutivo de Lionel Jospin debería respetar ese plan, cerrado antes de las elecciones legislativas francesas.

Recordó que la negociación de ese plan fue larga y a lo largo de la misma se han ido sucediendo cambios en las mayorías parlamentarias de cada país, sin que afectara al resultado final.

"En cualquier caso", añadió, "Francia cumplirá sus compromisos, porque su interés está en estar en el centro de a construcción europea y eso es lo que interesa a España, que el papel de Francia dentro de la UE se mantenga".

El portavoz de Exteriores del PP ha expresado su deseo de que lo ocurrido hoy no signifique "que se abra un período de incertidumbre, porque no sólo los mercados, los propios ciudadanos no entenderían esta incertidumbre cuando ya se ha avanzado tanto, se han hecho tantos esfuerzos y estamos tan cerca del objetivo de poner en marcha una moneda única".

Robles Fraga señaló que el euro no e el "único objetivo", pero "siempre se ha dicho -empezando por Jacques Delors- que era el instrumento para conseguir una Europa más eficaz, más integrada, más cohesionada, más estable, más segura. Eso es lo que ha creído siempre España y entendemos que el resto de países europeos".

Preguntado si el presidente galo, Jacques Chirac, debería ejercer los poderes en política exterior que le otorga la Constitución francesa para suavizar la postura de Jospin, el portavoz del PP respondió que el presidente dela República Francesa es constitucionalmente el garante de los "compromisos y direcciones" que toma la política exterior del país vecino.

Robles Fraga explica políticamente lo sucedido por el proceso de "equilibrios" que tiene que hacer Jospin con comunistas y demás mayoría parlamentaria que le apoya. "Eso está provocando esta solicitud de tiempo. El partido no se ha detenido, pero sí se ha pedido tiempo por parte de uno de los jugadores", dijo.

"FEBRIL" NEGOCIACION HASTA AMSTERDAM

Por su parte el portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Luis Yáñez, cree que Francia y el resto de países de la UE llegarán a un acuerdo de última hora para poner en marcha el plan de estabilidad y no se va a ver alterado el calendario de implantación de la moneda única.

Yáñez indicó a Servimedia que la incertidumbre puede llegar si se cierra la 'cumbre' de Amsterdam sobre la Conferencia Intergubernamental (CIG) sin un acuerdo de Francia y el resto de los socios, porque es obligaría seguramente a una 'cumbre' extraordinaria de jefes de Estado y de gobierno de la UE durante el próximo semestre de presidencia italiana.

No obstante, el portavoz socialista cree que es "muy típico" de la UE las negociaciones de última hora y, por tanto, pronosticó que desde hoy y hasta los días 16 y 17 de junio, fecha de la CIG, "habrá una febril negociación".

"Probablemente se negociará y se cederá algo (en la reivindicación francesa de políticas activas de empleo). Siempre ocurre en a UE que se para el reloj hasta el último momento", concluyó el diputado socialista.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1997
G