FRANCIA Y LA UE NO FIRMAN EN MADRID EL NUEVO PROTOCOLO DEL CONVENIO DE BARCELONA PARA LA PROTECCION DEL MEDITERRANEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reunión que hoy celebraron en Madrid los países firmantes del Convenio de Barcelona sobre protección del Mediterráneo para crear un nuevo protocolo en el marco del citado convenio que garantice la total conservación de los fondos marinos, finalizó sin consenso, ya que Frnacia, l Unión Europea y Turquía no firmaron el nuevo texto.
El denominado "Protocolo sobre fondos marinos" sería el quinto protocolo que surgiría del Convenio de Barcelona firmado en la Ciudad Condal en 1976, y su objetivo radicaría en garantizar la protección del Mediterráneo contra la contaminación resultante de la exploración y explotación de la plataforma continental, del fondo del mar y de su subsuelo.
Los otros cuatro protocolos que forman parte del Convenio de Barcelona son los referidos a "Vertios desde buques", "Cooperación en caso de emergencia", "Contaminación de origen terrestre" y "Areas especialmente protegidas".
Francia no ha cerrado la puerta a la firma del "Protocolo sobre fondos marinos", pero ha decidido otorgarse un periodo de reflexión para estudiar las últimas modificaciones introducidas en el texto.
La explotación principal de los fondos marinos está relacionada con la extracción de petróleo y gas. El protocolo obliga a los países firmantes, entre ellos España, a aplicar nas reglas comunes para las tres fases de las operaciones de extracción: la de exploración, la de explotación y la de retirada de instalaciones cuando estas estén en desuso.
El texto especifíca las autorizaciones y requisitos necesarios para conceder las explotaciones, al tiempo que establece medidas para el control de los vertidos de hidrocarburos y aguas residuales de la instalación, garantizar la seguridad, establecer un plan de intervenciones de urgencia y delimitar las responsabilidades e indemniaciones por daños.
El próximo mes de noviembre se reuirá la Comisión de expertos nacionales para proponer la modficiaciones que deberán introducirse en el Convenio de Barcelona con el fin de adaptarlo a las directrices que surgieron de la "cumbre" de Río de Janeiro.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1994
GJA