FRANCIA. LAS EMPRESAS DE SONDEO ESPAÑOLAS SE RESISTEN A HABLAR DE FRACASO EN LOS PRONOSTICOS ELECTORALES FRANCESES

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas españolas dedicadas a la realización de sondeos se resisten a hablar de fracaso al valorar la falta de coincidencia entre los pronósticos que daban una victoria del centro-derecha en Franci y los resultados de la primera vuelta de las elecciones, en la que ha ganado la izquierda.

El director de Demoscopia, José Ignacio Wert, reconoció hoy, en declaraciones a Servimedia, que los pronósticos de las encuestas electorales realizadas en Francia no se han cumplido en la primera vuelta de las elecciones, lo que atribuyó a dos factores: la complejidad del mapa político galo y el sistema electoral de ese país.

Sin embargo, a pesar de la falta de coincidencia entre los resultados reales y lo que pronosticaban las encuestas, Wert indicó que los sondeos sí han acertado en los índices de participación.

"Es evidente que el pronóstico no ha coincidido demasiado con la realidad electoral", dijo Wert, que sin embargo justificó la validez de las encuestas al haber reflejado "una situación electoralmente fluída en la que podían jugar factores que no se refieren exactamente a la distribución del voto, sino que tienen que ver con el grado de participación".

El director de Demoscopia opina que l error de los pronósticos electorales en Francia se produjo debido a dos motivos. El primero sería la complejidad del mapa de partidos que se presentan a las elecciones, lo que provoca a veces que los resultados de la primera vuelta parezcan guardar poca relación con el resultado final, una vez se celebra la segunda vuelta.

El segundo factor de error en los pronósticos es el propio sistema electoral francés, "que favorece enormemente lo que se llama el voto táctico; es decir, que la gente juegue con u voto y con su abstención de forma distinta según se trate de la primera o de la segunda vuelta".

Por su parte, el director de Sigma Dos, Carlos Malo de Molina, dijo a Servimedia que aún es pronto para hablar de un fracaso de los sondeos, ya que "el resultado (final) no se ha dado. Las encuestas hablaban del resultado final y eso será el domingo que viene".

Malo de Molina insistió en que, de cualquier forma, "lo primero que hay que decir es que la capacidad de precisión de las encuestas es limitda. No se puede precisar al detalle. Lo que decían las encuestas era que el resultado iba a ser muy ajustado y preveían un resultado del centro-derecha. De momento, lo que podemos decir es que el resultado es muy ajustado y ya veremos qué ocurre el domingo que viene".

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1997
C