FRANCIA. DERECHOS HUMNOS: EN ESPAÑA SE PUEDE REPRODUCIR EL AVANCE DE LA XENOFOBIA DE FRANCIA SI NO SE ACTUA A TIEMPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Víctor Hortal, miembro de la Junta Directiva de la Asociación pro Derechos Humanos en España (APDHE), ha declarado a Servimedia que en España, si no se actúa a tiempo, se puede reproducir el avance de la xenofobia de Francia, como confirma el abultado resultado conseguido el pasado domingo por el ultraderechista Le Pen en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
Sgún dijo, en España "no hay un líder político tan maduro y tan definido como Le Pen, pero eso se construye, se inventa, no hay mayor problema".
A su juicio, si desde el Gobierno se prepara a la sociedad con mensajes de devaluación de la dignidad de la persona como los que estamos viendo continuamente, "está claro que recogeremos ese fruto" de la xenofobia.
En este sentido, Hortal señaló que "hay que pasar de discursos de frivolidad, a crear un clima de responsabilidad, de integración de todos losciudadanos en las tareas de la comunidad. Cualquier ciudadano que esté integrado, que sea maduro en la sociedad, tiene una tarea que realizar, lo que no se puede hacer es marginarlo".
Hortal consideró que los votos cosechados en Francia por Le Pen "son el resultado de una política intransigente a lo largo de años, que en lugar de hacer un esfuerzo en incrementar en la sociedad valores de solidaridad, de respeto, lo que ha hecho es criminalizar a la inmigración".
"Se ha criminalizado claramente a a inmigración, se le ha hecho responsable de los grandes males, lo que en términos sociales es verdaderamente peligroso", subrayó.
"En cualquier caso", concluyó, "entiendo que lo que Le Pen representa es el voto de la frustración, de la agresividad social, porque su mensaje está claramente definido en esos términos".
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2002
J