FRANCIA BUSCA AL QUIMICO DE ETA QUE FABRICABA LAS BOMBAS EN EL ZULO DE MOUGUERRE

- Procesados enParís los cuatro detenidos en la operación policial

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La operación policial que consiguió la detención de los presuntos miembros de ETA Kepa Múgica Garmendia y José Martín López Castañares, y de los presuntos colaboradores de la banda terrorista Ernest Arrambide y su esposa Maialen, continua abierta en busca de la persona que fabricaba las bombas.

La Policía busca al "químico" que escapó del zulo donde fueron encontrados sus dos compañeros y 340 kilos de exploivos, y donde se encargaba de mezclar los componentes químicos necesarios para fabricar el amerital y la trilita para la realización de bombas.

Aún se desconoce la identidad de la persona que la Policía llama "el Químico" y que no se encontraba en el interior del zulo de Mouguerre, por lo que no pudo ser detenido, pero esperan que en los próximos días se conozca su filiación cuando la Policía Científica localice y estudie las huellas encontradas en el habitáculo donde fueron detenidos los dos presunto etarras.

La Policía gala investiga la hipótesis de que en el proceso de fabricación de explosivos intervenían tres personas, el "quimico" que elaboraba los explosivos, y López Castañares y Múgica Garmendia, que se encargaban de envasar el explosivo y elaborar los componentes electrónicos.

Además, la Policía Francesa sospecha que ETA tiene otro zulo donde tiene almacenada una gran cantidad de explosivo fabricado en el zulo de Mouguerre y que podría seguir abasteciendo a los comandos legales de Gupúzcoa, que permanecen en una situación de inoperatividad por miedo a ser fichados.

Por su parte, los dos presuntos miembros de ETA y los dos presuntos colaboradores de la organización terrorista fueron procesados ayer por la juez de París, Laurence Levert, por infracción a la legislación sobre armas, municiones y explosivos; asociación de malhechores e infracciones en relación con empresa terrorista.

Múgica Garmendia y López Castañares fueron además procesados por posesión de documentación adminstrativa falsa y utilización y encubrimiento de estos documentos, así como por residencia irregular en Francia.

Mientras que los presuntos colaboradores, Ernest Aramberri y su esposa, Maialen, propietarios de la vivienda donde fueron encontrados los presuntos miembros de ETA, fueron procesados por ayuda a residencia irregular en relación con empresa terrorista.

Por su parte, los otros dos detenidos en la misma operación policial, el padre de Ernest Aramberri, Dominique Aramberri, y Francisco Zubilaga, fueron puestos en libertad.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1994
C