FRAGA PUBLICA EL LIBRO "ADMINISTRACION UNICA" PARA EXPLICAR SU PROYECTO AUTOOMICO

MADRID
SERVIMEDIA

"Si alguien sugiere un nombre mejor que el de Administración Unica, no vamos a disentir por palabras. Por la idea, sí", advierte Manuel Fraga en el prólogo de su último libro, "Administración Unica", que Editorial Planeta pondrá a la venta en próximos días.

La obra, de 250 páginas, consta de dos partes: una, de aproximadamente 50 páginas, dedicada a explicar los planteamientos de la propuesta, constitucionalidad de la misma y justificación del proyecto; en el rsto de la obra Fraga diserta sobre Galicia, su autonomía y su relación con otras comunidades, Europa y América.

En el prólogo, al que ha tenido acceso la agencia Servimedia, al autor desgrana algunas de las justificaciones que el lector se encontrará en el interior del libro. Afirma que no hay una forma de Estado mejor que otra "ni posibilidades (fuera de los hechos utópicos) de establecer una sin acuerdos básicos o sin imposición por la fuerza".

"El pacto autonómico, perfectible como es", añade,"no es hoy sustituible en la España del presente ni puede ser cerrado bajo siete llaves, evitando su desarrollo y racionalización progresivos. A partir de él, se pueden resolver, con soluciones para todos, muchos problemas, lejos de los centralismos burocráticos y de los separatismos insolidarios".

En segundo lugar, niega que las distintas fórmulas de autonomía "lleven a la impotencia del Estado" y argumenta para demostrarlo que los EE.UU., Alemania y el proyecto Europeo son "claramente federales" y,la vez, modelos de potencia política y económica.

Además, la Unión Europea ha tenido que tomar buena nota del hecho regional porque "la catástrofe de la Europa oriental nos indica adonde puede llevar el desconocimiento de esta realidad".

Fraga comenta también que el Senado español "tiene que funcionar", ser una Cámara de representación territorial, las regiones deben tener representantes en el Consejo Económico y Social, "y así sucesivamente", en alusión a la progresiva cohesión entre administraiones.

El fundador del PP insiste en que una de las claves de su propuesta de Administración Unica es la racionalización de la administracion, aplicando los principios de subsidiariedad y economía y evitando "duplicaciones innecesarias". En suma, añade, se trata de "una necesidad de sentido común": eliminar "el aumento de centros directivos y funcionarios en Madrid".

"NO" A LAS LECCIONES DE PATRIOTISMO

"Y muy poco más", continúa el prólogo. "A algunos, con franqueza, nos cuesta trabajo recibir ecciones de patriotismo. Hemos dedicado demasiados años a servir a España y hemos renunciado a tantas cosas (legítimas y apetecibles). Hemos visto tantos bandazos y tantas debilidades para no impresionarnos por esas cosas. Intentamos aprender del pasado para mejorar el presente y no estropear el futuro".

El dirigente conservador aclara también que su propuesta de Administración Unica está basada en "serios análisis, estudios y debates".

Y continúa respondiendo a quienes le han acusado de atentar ontra la unidad de España, fundamentalmente desde el PSOE: "Hemos desafiado atentados personales y la voladura de nuestras casas, mientras otros hacían fortunas. No bromeamos cuando hablamos de política o de servicios a España y a Galicia".

Fraga asegura que va a continuar en esa línea porque el servicio a España sólo puede hacerse "desde causas concretas", no desde ideas abstractas.

"Sirviendo a Galicia, que es mi caso, no sólo sirvo a los gallegos que están aquí, sino a los que trabajan en Madrd, Barcelona o Bilbao; en París o en Munich; en Buenos Aires o en Caracas. Con todo ello, sigo sirviendo al conjunto de los españoles (...) ¿Es eso insolidaridad?", se pregunta.

Y concluye: "Hay, siempre se ha dicho, separatistas y separadores. Nunca he pertenecido ni perteneceré a ninguno de estos lamentables grupos. Y, repito, seguiré aprendiendo, por supuesto, también de mis contradictores".

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1993
G