FRAGA: NO PUEDE ESPERARSE QUE EL PUEBLO ESPAÑOL SEA MASOQUISTA Y VOTE AL PSOE EN LAS PROXIMAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, declaró hoy a Onda Cero Radio (OCR), en relación al voto al PSOE en las próximas elecciones generales que "no puede esperarse que el pueblo español sea masoquista, y en lugar de asaltar sedes de partidos, como ocurrió en Cartagena, lo que hay que decir es: mire usted, tenemos boletín de voto y lo vamos a usar, espero que así ocurra".
Fraga agregó que en el PSOE "habrá o no habrá diferencias después del último Consejo Federal, pero lo cierto es que todos los días el equipo económico dice más o menos a la derecha, que el equipo de Ferraz dice más o menos a la izquierda y que al final lo que resulta es a clásica confusión de poner el intermitente a la izquierda y girar a la derecha, si se puede".
Respecto a la instauración de un Estado federal, el líder del PP afirmó que "o hay un solo poder que nombra a los gobernadores, a los alcaldes, o bien hay un poder dividido en el cual naturalmente hay jerarquías, hay un ordenamiento superior, que es el nacional, hoy a su vez integrado dentro del elemento europeo, y esos son todos estados federalizantes".
En cuanto a la propuesta realizada por el presidnte de la Generalitat catalana, Jordi Pujol, de un posible pacto con el PSOE tras las próximas elecciones, el presidente gallego declaró: "Me parece que están bastante puestas en razón", y añadió que "los partidos y sus líderes están para defender legítimos intereses y eso no puede llamarse mercantilismo".
Por último, Fraga se refirió a las responsabilidades en el caso KIO y señaló que "lo que hay que hacer es depurarlas", porque "ha habido un escándalo de carácter internacional, que afecta hasta nuesras relaciones con Kuwait en este momento. Ha habido una danza de miles de millones en los que al parecer se ha producido un gravísimo perjuicio para sectores claves de la industria española".
"Sería justificada una investigación parlamentaria y será un grave error negarla, y eso contribuirá una vez más a la famosa judicialización de la política", concluyó.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1993
J