FRAGA. LABORDA (PSOE) INSTA AL PP A CAMBIAR SUS "MANDAMIENTOS" E IMPULSAR LA REFORMA CONSTITUCIONAL QUE PIDE FRAGA

- Pide a Esperanza Aguirre que impulse l reforma y "deje de preocuparse sólo por su candidatura al Ayuntamiento de Madrid"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Senado, Juan José Laborda, manifestó hoy que la petición del presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, de abordar una reforma parcial de la Constitución es una "buena noticia", y confió en que no se quede en una "salida discrepante sobre resoluciones del congreso del PP que se han convertido en principios, como si fueran los mandamientos de la ley de Dios". En declaraciones a Servimedia, Laborda resaltó que la propuesta de Fraga de reformar el Senado para convertirlo en una cámara de representación de la comunidades autónomas es "enormemente sensata", y recalcó que "convendría hacer entre todos una reflexión sobre lo que ha planteado y recuperar el consenso que se perdió en 1998".

Laborda agredeció que Fraga "se haya atrevido a plantear algo que parece obvio", y que indica que el presidente de la Xunta "puede estar destilando la culminación de su propo pensamiento político". Añadió que ésta es la opinión "que manifestaban no hace tanto, en junio del 98, todos los presidentes de comunidades autónomas militantes del PP que comparecieron ante la ponencia" sobre la reforma del Senado".

Por ello, recalcó que "es evidente que deberíamos retomar los elementos sobre los cuales nos detuvimos en 1998", para lo que es necesario, en primer lugar, que "la presidenta de la Cámara, Esperanza Aguirre, haga lo que hicieron los otros presidentes antes que ella, tomr la iniciativa de impulsar la reforma y no estar pensando exclusivamente en su candidatura al Ayuntamiento de Madrid".

"Esta es la primera vez en la que un presidente del Senado nunca ha presidido la ponencia para su reforma, que existe, cuando en las otras ocasiones, tanto Juan Ignacio Barrero como yo mismo, siempre tuvimos la función de impulsar esa reforma", recordó.

En segundo lugar, prosiguió, "tiene que haber una relación entre los partidos políticos, no solamente entre los grupos parlamenarios del Senado; y en tercer lugar, activar tanto la Comisión General de Comunidades Autónomas como la propia ponencia del Senado".

"Sería importante que las palabras de Fraga no fueran sólo un divertimento dominical, sino un elemento con el cual el PP pierda su miedo a la reforma", algo que no tiene sentido teniendo en cuenta que "cuenta con mayoría absoluta y que los demás partidos siempre hemos estado de acuerdo en hacerla mediante consenso", concluyó.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2002
E