FRAGA FIMA UN ACUERDO CON ENDESA Y LOS SINDICATOS PARA EL DESARROLLO ECONOMICO-INDUSTRIAL DE LA COMARCA DE AS PONTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, firmó hoy en Santiago de Compostela con la compañía Endesa, propietaria de la central térmica de As Pontes, y con los sindicatos COO, UGT y CIG, un acuerdo para el desarrollo económico-industrial de esta comarca gallega, afectada por la crisis minera.
El compromiso suscrito se incluirá en los acuerdos de colaboración alcanzados por todas las partes en 1992, tendrá vigencia hasta el año 2001 y se prevé que genere unos 700 puestos de trabajo directos e indirectos, con proyectos empresariales alternativos.
En concreto, se ha fijado un sistema de incentivos a la inversión en la zona, con un límite del 50% del presupuesto, tal ycomo establece la Unión Europea.
Endesa aportará al menos el 15% del embolso que suponga el proyecto empresarial, cuando se haga en el término municipal de As Pontes y un 6% si es en otros municipios de la comarca. Además, la compañía eléctrica adelantará el importe de las subvenciones por incentivos regionales a los proyectos que obtengan el visto bueno.
Asimismo, La Xunta y Endesa participarán en dichas inicitivas mediante la fórmula de capital-riesgo, y se promoverá un parque empresarial de 20hectáreas en el ayuntamiento de As Pontes, cuyo planeamiento y gestión urbanística corresponderá a la Xunta, que aportará 300 millones de pesetas.
La compañía eléctrica, por su lado, aportará 400 millones de pesetas y una superficie de 10 hectáreas, consideradas como subvención a fondo perdido para abaratar el precio del suelo. A su vez, el grupo público participará con un 20% de los costes de urbanización de suelo empresarial, lo que sitúa la aportación máxima de la compañía al proyecto del parque enunos 900 millones de pesetas.
Igualmente, Endesa deberá contratar con empresas especializadas servicios de captación de proyectos y gestión de los mismos, en un intento por atraer planes de inversión a la zona, al tiempo que crea un fondo de 70 millones de pesetas para programas de formación.
La Xunta de Galicia se compromete a realizar un estudio de viabilidad sobre el suministro de gas natural a As Pontes, destinará junto con Endesa unos 200 millone de pesetas para proyectos de I+D, y desembolsrá otros 300 millones para programas medioambientales, como la construcción de una planta de depuración de aguas residuales.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1997
G