FRAGA CONSIDERA "ANTICRISTIANO" EL ACUERDO DEL CONSEJO PRESBITERAL DE VIZCAYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, calificó hoy de "anticristiano" el acuerdo del Consejo Presbiteral de Vizcaya, que ha pedido al obispo de la diócesis, Ricardo Blázquez, que no oficie funerales por víctimas de ETA.
Fraga lanzó en Radio Nacional "la más grave acusación contra lo que en cuanto pasan dos o tres días (después de un atentado) se desdibujan, intentan crear confusión, ambigüedades, sea desde un punto de vista nacionalista, sea desde un lamentable, increíble y en mi opinión anticristiano acuerdo de un determinado Consejo Presbiteral, frente a la monstruosidad del asesinato con alevosía y premeditación de un hombre y una mujer jóvenes, que dejan hijos jóvenes, simplemente para mantener el terror vivo en nuestra sociedad".
A pesar de que ETA sigue actuando, Manuel Frga considera que hay que mantener la esperanza, porque "no cabe imaginar que una minoría de criminales se pueda imponer a una mayoría de un país que quiere la paz".
Agregó que el hecho de que el PP esté en el punto de mira de ETA es algo que preocupa, pero que al mismo tiempo "nos honra". "No es por casualidad", continuó, "porque todo el mundo sabe que, con todos los respetos a todos los demás, nadie ha luchado más por la unidad de España (...), nadie ha luchado más por un concepto del Estado de dereco y del orden público".
A su juicio, la lucha contra el terrorismo debería ser una de las tres o cuatro cuestiones en las que no tendría que haber fisuras entre los partidos, algo que sí ocurre ahora. Reconoció que existen discrepancias en este terreno entre el PP y el PNV y afirmó que el problema del terrorismo no es sólo un problema de los vascos, como afirmó recientemente el "lehendakari", José Antonio Ardanza.
"Es un problema nacional, es un problema de España, que por cierto incluye -patria nica y común indivisible de todos los españoles- también a los vascos, pero es un problema de todos los españoles, es un problema de Estado", continuó.
Volvió a recordar que "la Constitución tiene artículos que todavía no se aplican" para hacer frente a problemas especiales en algunos lugares del país. "Ha llegado el momento de hablar en serio, y sin buscar las palabras que algunos llaman 'políticamente correctas' y yo llamo 'políticamente cobardes', hace falta decir que con esta lacra hay que termina".
Por lo que se refiere a la polémica generada por la apertura de una cuenta del PP para recaudar fondos con los que pagar la seguridad de sus concejales en el País Vasco, Fraga fue rotundo: "El derecho a la autodefensa es el derecho más elemental del derecho natural y de cualquier declaración universal o nacional de derechos".
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1998
CAA