FRAGA COMPARA LAS MUNICIPALES DEL 95 CON LAS DEL 31, QUE DIERON PASO A LA REPUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Fraga afirmó hoy que si el Gobierno sigue negándose a ofrecer explicaciones políticas sobre los GAL y no acepta dar una salida a la crisis mediante elecciones anticipadas los comicios municipales del próximo mes de mayo pueden tener una trascendencia similar a las del 14 de abril de 1931, tras las cuales fue proclamada la Segunda República.
En rueda de prensa celebrada tras una reunión de la Ejecutiva Regional del PP de Galicia, Manuel Fraga argumentó que "las circunstancias en las que van a celebrarse las elecciones municipales les dan una importancia comparable a las elecciones de abril de 1931, no como cambio de sistema, sino por la trascendencia que tienen. De serhabitualmente locales y personalizadas, las próximas municipales van a tener trascendencia nacional".
Fraga dijo que el caso de los GAL "además de jurídico es político y como tal tiene que ser explicado", porque la crisis de Gobierno se ha convertido ya en crisis de Estado.
En su opinión, es difícil entender las argucias del PSOE para aplazar la explicación de algo a su juicio "inaplazable". Fraga advirtió que, cuando se elude el planteamiento político en cauces parlamentarios, se obliga a la jusicia a entrar en cuestiones que podrían no ser de su competencia directa y a los medios de comunicación a ir "más allá de lo informativo".
Fraga declaró que "en este momento hay que ver si se están planteando los temas donde debe ser o no. Si es no, evidentemente hay una cierta crisis de Estado". Refiriéndose a las cuestiones relacionadas con el terrorismo, estimó que "en este momento es preciso decir que es lo que se hace, lo que se hizo y por qué se hizo, y si no planteamos una crisis del Estado de erecho".
Agregó que lleva muchos años en la política, pero que no recuerda "un fin de año tan movido como éste en toda mi vida".
SOLO UNA LISTA DEL PP EN FERROL
Fraga consideró evidente que en estos momentos en España está en crisis el sistema de partidos y estimó probable que alcaldes que en las pasadas elecciones derivaron hacia la "casa común de la izquierda" puedan ahora inclinarse hacia el PP, en situación pujante y "diametralmente opuesta a la del PSOE".
Indicó que hasta finales de eero no se conocerán oficialmente los candidatos del PP a las principales ciudades de Galicia. Sobre el conflicto de este partido en Ferrol, donde el ex consejero de Industria y parlamentario popular en el Parlamento gallego, Juan Fernández, amenaza con una lista alternativa si antes de las municipales no se convoca uyn congreso local, Manuel Fraga se mostró tajante al afirmar que "habrá sólo una lista del PP. Si alguien quiere salirse del PP o hacer motivos para ser expulsado mediante la presentación de foma inconveniente, la suya será una lista contraria al PP".
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1994
C