FRAGA ASEGURA QUE NO CONOCIO LA INCOMPATIBILIDAD DE SALARIOS DEL CONSEJERO DE INDUSTRIA HASTA QUE LE PRESENTO SU DIMISION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, aseguró hoy en el Parlamento gallego, en una comparecencia solicitada por los socialistas, que desconocía la incompatibilidad de salarios percibidos por el consejero de Industria, Juan Fernández, hasta que le presentó su dimisión el pasado 23 de abril.
Fraga resaltó que Juan Fernández nunca ocultó la percepción de dos salarios procedentes de su cargo como consejero de la Xunta y como capitán de fragata en la reserva activa, que decalaaba a Hacienda.
Fernández explicó hace una semana que dimitó para evitar perjuicios al Gobierno gallego y a Fraga ante la posible ralación de su incompatibilidad salarial durante cuatro años con el fraude a Hacienda que protagonizó antes de formar parte del Gobierno gallego.
El presidente autonómico aseguró que admitió su dimisión para aceptar la voluntad de Fernández, cansado de ser objeto de constantes alusiones por sus problemas con Hacienda, y negó que la renuncia fuera impuesta o recomendadadesde Madrid o fruto de posibles motivaciones políticas internas.
Fraga alabó la gestión de Fernández al frente de Industria y anunció que su Gobierno abrirá dos nuevos registros para los altos cargos de la Xunta, para intereses y bienes, y que la Administración deberá emitir obligatoriamente un informe sobre las posibles incompatibilidades de los declarantes.
Los portavoces de la oposición insistieron en denunciar motivaciones políticas en la dimisión, y en concreto, el socialista Ceferino Díaz eñaló que circularon dossieres contra Fernández procedentes de su propio partido y enmarcados en la batalla por la sucesión de Fraga.
Por su parte, el parlamentario del Bloque Nacionalista Galego (BNG), José Manuel Beiras, consideró increíble que Fraga cesara a un consejero sólo por adelantarse a posibles interpretaciones malévolas.
El portavoz del Grupo Popular, Víctor Vázquez Portomeñe, descartó la posibilidad de crear una comisión de investigación, como apuntó Beiras, y señaló que "las comisioes de investigación se crean cuando hay hechos que investigar, no cuando haya que buscar hechos para luego investigarlos".
Fraga concluyó su intervención apuntando que las irregularidades en torno a su gabinete son nimiedades en comparación con las reveladas en la Adminsitración central y afirmó que "no tengo nada que ver con el clima de corrupción que desgraciadamente asola a España".
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1994
C