EL FRACASO ESCOLAR ESTA MAS VINCULADO A LA FAMILIA QUE A LA FORMACION QUE DAN LOS COLEGIOS, SEGUN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El índice de fracaso estudiantil está más vinculado al tipo de familia y a la formación de los padres que a la labor que realizan los colegios, según concluye un estudio de la Fundacion Acción Familiar sobre la importancia de la familia en el rendimiento escolar.
Según este análisis, que parte del proyecto PISA (evaluación estandarizada del rendimiento académico a nivel internacional), en materias como las matemáticas o la lectura, los recursos educativos en el hogar tendrían más peso que las variables escolares, con una diferencia del 55% frente al 37%.
Por ello, son factores muy importantes la motivación, los métodos de enseñanza y la atención o vigilancia que el alumno reciba de su familia para sus resultados escolares.
Asimismo, el estudio concluye que a medida que aumenta el nivel de estudios del padre del alumno, el estudiante tiende a ser más eficiente.
MODELOS DE FAMILIA
En cuanto al análisis de la estructura familiar, los resultados muestran que existen diferencias significativas en los resultados escolares de un alumno en función del tipo de familia en la que convive.
Así, tienen más índice de fracaso escolar los pertenecientes a las familias "no nucleares", es decir, a los grupos denominados "otras familias" y a las monoparentales. Los mejores resultados escolares se obtienen en las familias tradicionales, seguidas de las familias mixtas.
Por todo ello, y de cara a la elaboración de una nueva Ley de Educación, el análisis concluye que será fundamental avanzar en la conciliación de la vida laboral y familiar para que pueda darse una mayor implicación de los padres en el proceso educativo.
En este sentido, dicha implicación deberá pasar por fomentar la lectura y las actividades culturales, no sólo en la escuela, sino también en el seno del hogar.
De otra parte, se recomienda al Ejecutivo una mayor inversión en profesores de apoyo, actividades extraescolares, gratuidad del material escolar y, en definitiva, en aquellos aspectos de la educación que permitan anticiparse al fracaso escolar detectando a tiempo la propensión de un alumno al mismo.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2005
I