FRACASA LA TERCERA REUNION DEL IMPULSO DEMOCRATICO DE PP Y PSOE POR LAS DIFERENCIAS SOBRE LAS COMISIONES DE INVESTIGACION

- Las dos delegaciones reanudarán las conversaciones el próximo miércoles

MADRID
SERVIMEDIA

La tercera reunión sobre "impulso democrático" entre PSOE y PP se saldó esta noche cn un fracaso, al no encontrar ambas delegaciones puntos de aproximación en los capítulos referidos a la creación de comisiones de investigación en el Congreso y al uso de las lenguas en el Senado.

El tercer encuentro celebrado en el Congreso entre socialistas y populares se dedicó de forma monográfica, durante más de dos horas, a las reformas de los reglamentos del Congreso y el Senado. Ante la falta de entendimiento, ambas partes acordaron proseguir los contactos el miércoles de la próxima semana.

Por lo que se refiere al Reglamento del Congreso, la discrepancia se centra en que mientras el PP quiere que sea necesario tener mayoría absoluta para rechazar la creación de una comisión de investigación, el PSOE prefiere seguir como en la actualidad, en que basta la mayoría simple del hemiciclo para impedir la constitución de este tipo de comisiones.

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, fue taxativo al explicar la actitud de la delegación socialista en este asunto: "Cualquier deisión en el Congreso debe adoptarse por mayoría, y la regla no puede quebrarse en la creación de comisiones de investigación".

Respecto al Senado, el problema surge por la actitud que el PSOE anunció hoy que piensa adoptar ante una enmienda de CiU a la reforma pactada por la mayoría de la Cámara. Según esta enmienda, la Mesa de la Cámara Alta podría autorizar el uso de lenguas territoriales en la Comisión General de las Comunidades Autonómas para debates concretos.

Los socialistas piensan abstenese ante esta propuesta, porque quieren que CiU participe a toda costa de la reforma del Reglamento y no quieren dar a este grupo un voto en contra. Esto no agrada al PP, que quiere votar en contra pero no desea aparecer ante las autonomías como la única fuerza parlamentaria que se opone al uso de todas las lenguas oficiales del Estado.

"Hemos llegado a un acuerdo con el PP", afirmó Pérez Rubalcaba, "pero nada nos ata de manera irreversible respecto a las enmiendas de otros grupos".

Al término de a reunión, el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, dijo que su partido "no está cerrado a nada", si bien confesó que son bastante escepticos tras la reunión de hoy.

Por el contrario, el ministro de la Presidencia comentó que las diferencias no son importantes en el punto del Senado y que en la próxima reunión se buscará el acercamiento en lo referente al Congreso.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1993
JRN