FP. EL CONGRESO RECHAZA LAS 9 ENMIENDAS DE TOTALIDAD A LA LEY DE FP

- Del Castillo dice que está abierta al consenso, pero rechaza que la norma dañe las competencias autonómicas

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular empleó hoy su mayoía en el pleno del Congreso para rechazar las nueve enmiendas de totalidad, cinco de ellas con texto alternativo, que se presentaron al proyecto de Ley de Formación Profesional y de las Cualificaciones.

Defendieron sin éxito la devolución del texto PSOE, IU, CiU, PNV y los cinco partidos que integran el Grupo Mixto. Coalición Canaria apoyó al PP en la votación en contra de las enmiendas de PSOE e IU, y se abstuvo ante las nacionalistas.

En la presentación inicial del proyecto, la ministra de Educción, Pilar del Castillo, afirmó que la nueva ley situará la FP española al nivel de la de los países más avanzados, y se congratuló de que la tramitación parlamentaria arranque con buen pie al contar el texto del Gobierno con el respaldo de los agentes sociales.

Del Castillo rechazó que la norma suponga una intromisión en las competencias autonómicas, como coinciden en criticar todos los grupos enmendantes.

A su juicio, el articulado del proyecto, y en concreto los controvertidos centros nacionaes de referencia de nueva creación, responden "de manera plena a los principios constitucionales de cooperación del Estado autónomico" y tienen "el máximo respeto al orden de la distribución competencial".

Ante el rechazo de la mayoría de los grupos de la oposición, aseguró que el consenso es preciso para el buen desarrollo de la ley, y por ello afirmó que está decidida a "mantener abiertos todos los cauces de diálogo" mientras se debata la ley en las dos Cámaras.

PRESTIGIO DAÑADO

Por el PSOE, mparo Valcarce habló de vulneración de las competencias autónomicas, mantenimiento de la "bicefalia Ministerio de Trabajo-Ministerio de Educación" en la gestión de la FP y ausencia de financiación.

Para los socialistas, lo negativo de esta ley se verá aumentado por el "daño al prestigio" de la FP que traerá la Ley de Calidad de la Enseñanza, ya que esta es una norma que anima a los alumnos con dificultades a decantarse por la orientación técnico-profesional.

Marisa Castro, de IU, apuntó que la Le de FP no respeta las competencias autonómicas y contiene elementos "antidemocráticos", como la designación por las Administraciones de los directores de centros integrados.

En representación de CiU, Ignasi Guardans afirmó que el profundo desacuerdo de su coalición con esta ley se pone de manifiesto con el hecho de que ha provocado la primera enmienda de totalidad con texto alternativo de su grupo en el Congreso en muchos años.

Aseguró que CiU es favorable al espíritu de la ley, pero no puede apoar el proyecto porque contiene "defectos estructurales que impiden su eficacia", como son la "indefinición" de la norma y la falta de "respeto" al reparto competencial. Sobre este segundo punto, calificó los centros de referencia de "injerto" del Estado en las autonomías y rechazó que el Estado se reserve el control de la calidad de la FP.

José Juan González de Txábarri, del PNV, lamentó que la ministra dijera que este era un día feliz para la FP en España, cuando se batía un "récord" en el Congreso, on 9 enmiendas de totalidad, cinco con texto alternativo. "Si algo que no ha pasado nunca es motivo de satisfacción...", bromeó.

Los nacionalistas vascos sostienen que el proyecto crea un sistema "uniforme" de FP para todo el Estado y olvida que están funcionando muy bien modelos de estas enseñanzas como el vasco. Los portavoces del Grupo Mixto también pusieron el acento en la invasión de competencias autónomicas.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2002
JRN