LAS FOTOS DE LA DICTADURA DE FRANCO, GANADORAS DEL PREMIO DE LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES DE FOTOGRAFIA DE ARLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fotohistoriador español Publio López Mondéjar ha sido el ganador de la última edición del Premio de los Encuentros Internacinales de Fotografía de Arles, por el libro "Fotografía y sociedad en la España de Franco". La obra recoge 200 fotografías sobre la realidad española durante los años de la dictadura franquista.
El libro, editado por Lunwerg Editores, constituye la tercera parte de un ambicioso proyecto que, bajo el título genérico de "Las fuentes de la memoria", reconstruye la historia de la fotografía en España y sus interrelaciones con la realidad económica, política y social del país.
La obra ofrece un recorrio analítico por los movimientos fotográficos de la España del franquismo, desde la fotografía popular de la época autárquica hasta las nuevas corrientes surgidas a partir de la vanguardia de los años 70, pasando por el retratismo, el fotoperiodismo y el documentalismo de los años 50 y 60.
Además del texto de Publio López Mondéjar, las 200 fotografías del libro muestran la realidad social española durante los años de la dictadura, desde el llamado 'Día de la victoria' hasta la muerte de Franco y la trasición hacia la democracia.
Esta es la tercera vez que un autor español consigue el primer premio de este galardón internacional de fotografía. Con anterioridad fueron premiados Cristina García Rodero, por su libro "España oculta" (1989), y Toni Catany, por "La meva mediterránea" (1992).
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1996
J