DÍA CONSTITUCIÓN

EL FÓRUM DE BARCELONA SE ENFRENTA A UNA CONDENA POR DESACATO EN UN TRIBUNAL NORTEAMERICANO

- Lleva desde abril de 2004 sin cumplir una sentencia y pagar los 3,4 millones de euros que debe a dos productoras de cine

MADRID
SERVIMEDIA

El Fórum de Barcelona, encuentro cultural que se celebró en la capital catalana en el verano de 2004, puede ser condenado por desacato en EEUU si antes del 14 de enero próximo no cumple definitivamente con la sentencia que le obligó a pagar 3,4 millones de euros a dos productoras de cine .

Estas posibles acciones legales fueron anunciadas por la jueza Sophie Hall, del Tribunal del Condado de Cook, en la ciudad norteamericana de Chicago, que, según fuentes jurídicas consultadas por Servimedia, comunicó a las partes su decisión en una vista celebrada este pasado lunes.

El origen de la disputa legal se remonta al 23 de abril de 2004, cuando la jueza condenó al Fórum de Barcelona a pagar 4 millones de dólares (3,4 millones de euros) a las productoras Think Big Productions y Rosalini Film Productions por impago de un film de promoción encargado por el Fórum.

Esta cantidad pendiente debe ser abonada por la sociedad liquidadora del Fórum, entidad de cuyo accionariado formaban parte la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Cultura.

El lunes, la jueza rechazó las pretensiones de los abogados del Fórum, quienes alegaron haber colaborado ya suficientemente con el Tribunal. Hall emplazó al Fórum al próximo 28 de diciembre para que presente las alegaciones pertinentes y fijó para el 14 de enero de 2008 la vista en la que tomará una decisión definitiva.

UN PRECEDENTE

Por un lado, El Fórum se enfrenta a que la jueza americana emita una orden definitiva para que salde la deuda contraída a raíz de la sentencia de 2004.

Por otro, es muy probable que tanto el consorcio como el propio liquidador del Fórum, Guerau Ruiz, a título personal, sean condenados por desacato al tribunal y deban pagar una cuantiosa multa diaria.

En este sentido, existe un precedente, puesto que el Fórum ya fue declarado en desacato en junio de 2005. En aquella ocasión, la juez Hall, tras requerir hasta en tres ocasiones la documentación contable del Fórum al objeto de estudiar posibles embargos,condenó a la entidad catalana por desobedecer sus órdenes.

Por lo tanto, impuso al Fórum una multa de 3.000 dólares diarios (2.543 euros), cantidad que todavía no ha sido satisfecha y por la que debe abonar ya al Tribunal norteamericano más de un millón de dólares.

POSIBLES CONSECUENCIAS

En esta ocasión, la base que esgrimen los abogados de las productoras norteamericanas para pedir una orden definitiva que obligue al Fórum a cumplir con la sentencia está en el interrogatorio al que, por orden de la jueza Hall, fue sometido Guerau Ruiz.

En las respuestas, remitidas al juzgado el pasado mes de octubre, el liquidador del Fórum reveló que las tres administraciones organizadoras del evento (Gobierno central, Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona) transfirieron, en enero de este año, más de 5 millones de euros al consorcio para aprovisionarle ante "los efectos que pudieran derivarse" de la ejecución de la sentencia norteamericana.

Los abogados de Think Big y Rosalini Production sostienen en su recurso presentado en la vista del pasado lunes que esto viene a significar que el liquidador tiene a su disposición dinero suficiente como para enfrentarse a la condena y cumplir las órdenes del tribunal norteamericano.

Además, el liquidador reconoció en su declaración haber utilizado 600.000 dólares (407.000 euros) de esta partida presupuestaria para sufragar las minutas de sus abogados americanos, por lo que demostró que tiene capacidad y poder para utilizar dicho dinero.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2007
I