EL FORO SE REUNIRÁ CON EL GOBIERNO DENTRO DE UNOS DÍAS PARA PROPONER LA CONSTRUCIÓN DE 11 NUEVOS REACTORES
- Propondrá que la nuclear produzca el 30% de la electricidad en 2030
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro de la Industria Nuclear Española se reunirá con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio "dentro de unos días" y planteará al Gobierno la necesidad de construir 11 nuevos reactores nucleares, que se sumen a los ocho que funcionan actualmente.
Así lo explicó hoy en rueda de prensa la presidenta del Foro, María Teresa Domínguez, quien indicó que la energía nuclear, que actualmente produce el 18% de la electricidad en España, debería alcanzar el 30% en el año 2030.
Según Domínguez, el ministro Miguel Sebastián "conoce bien el problema económico y empresarial" y "está contemplando mantener e, incluso, iniciar estudios de viabilidad de nuevos emplazamientos" nucleares.
Consideró, además, que el debate nuclear "se va a abordar pronto" y destacó la posición de los sindicatos a favor de esta forma de energía, como camino para la reactivación económica.
En su opinión, sólo si se amplía el parque nuclear se contará con una fuente de energía estable, que reduzca el 85% de dependencia energética de España. En este sentido, apuntó que la factura energética exterior de España es de cerca de 50.000 millones de euros al año, que "podrían invertirse en la construcción de nuevas centrales".
Según Domínguez, un mayor uso de la energía nuclear permitiría un mayor control sobre las tarifas eléctricas y una menor repercusión del aumento del precio del petróleo, que previsiblemente seguirá al alza en el futuro. Además, haría posible la reducción del déficit tarifario.
El Foro Nuclerar presentará en su reunión con el Ministerio un estudio elaborado por el catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid Santos M. Ruesga en el que se teoriza sobre los efectos de poner en marcha las citadas 11 centrales en 2020, es decir, 11.000 MW nucleares.
Según este informe, la puesta en marcha de estos reactores supondría la creación de 172.000 puetos de trabajo al año, directos e indirectos; ahorraría una "importante cuantía" (entre 3.500 y 21.000 millones de euros) en emisiones de CO2; y generaría valor añadido por un moento superior a los 10.000 millones de euros.
Teniendo en cuenta que el periodo medio necesario para poner en marcha una central son 10 años, la construcción de estos reactores debería iniciarse, como tarde, en 2020.
Según Domínguez, tanto las eléctricas europeas como las entidades bancarias estarán dispuestas a acometer la gran inversión que entraña la construcción de estos reactores (en total, 33.000 millones de euros) siempre y cuando haya un marco regulador estable que garantice la estabilidad necesaria para hacerlas.
ASCÓ
Preguntada acerca del reciente incidente de Ascó, la presidenta del Foro Nuclear sostuvo que se trata de un "suceso operacional" debido a un fallo humano, cuyo impacto ha sido "mínimo". "Los fallos humanos existen", reconoció.
En su opinión, los procedimientos "tienen que estar más claros para que los fallos humanos se minimicen".
Aludió, asimismo, a las recientes declaraciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que descartó el uso de la nuclear en España debido a la escasez de agua.
En este sentido, Domínguez consideró que esas declaraciones "no se entienden muy bien" porque el agua "no es es el problema de las nucleares".
Además, puntualizó que todas las turbinas, nucleares y de cualquier tipo, necesitan de agua, por lo que "no es un problema específico" de esta fuente energética.
La clave, en su opinión, está en el empleo de desaladoras para aprovechar el agua de la costa que rodea a España.
Finalmente, la presidenta del Foro descartó la posibilidad de que las energías nuclear e hidráulica estén retribuidas en exceso, como apuntó la Comisión Nacional de la Energía en un reciente informe.
Según Domínguez, las eléctricas aún no han amortizado la inversión hecha en las centrales nucleares y, además, "es bueno que todo el mundo gane" incluidas las empresas eléctricas.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2008
S