EL FORO NUCLEAR SOSTIENE QUE EL PLAN DE EMERGENCIA DE VANDELLÒS DEMUESTRA LA FIABILIDAD DE ESTA CENTRAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Foro de la Industria Nuclear Española, María Teresa Domínguez, sostuvo hoy que el uso de la energía nuclear para producir electricidad es seguro "sin ninguna duda", ya que "tenemos barreras que impiden" que un suceso como el ocurrido ayer en Vandellòs II (Tarragona) "impacte a la población".
En una entrevista en Radio Nacional de España recogida por Servimedia, Domínguez reconoció que "mentiríamos si dijéramos que no hay fallos" en las centrales, como el incendio del citado reactor o los recientes incidentes en Ascó y en Garoña.
No obstante, insistió en que la energía nuclear cuenta, en España, con un cuerpo técnico "totalmente dotado" y que la puesta en marcha de planes de emergencia no hace sino demostrar la "fiabilidad" de las centrales, que actúan ante el mínimo riesgo, por "precaución".
"Es lo que tendría que dar seguridad a la sociedad. Se tendría que ver como positiva la capacidad de las centrales de informar, activar, prepararnos, en lugar de atemorizarnos" por ello. "Se opera bien. Si se activa el plan de emergencia, es porque funciona bien", añadió.
Además, explicó que el incendio de ayer en Vandellòs II "se apagó en diez minutos" y se produjo en una zona convencional de la central, al igual que podría haber ocurrido en una central de ciclo combinado o de carbón.
A su juicio, la escasa aceptación de la energía nuclear entre la opinión pública española se debe a la desinformación y a las connotaciones negativas de las que se rodea a esta fuente energética.
Con respecto a la política del Gobierno en materia energética, Domínguez valoró positivamente la apuesta hecha por las renovables, pero dejó claro que el uso de la nuclear es "la única forma de salir adelante", debido a la alta dependencia energética de España y a la vulnerabilidad de los precios de las materias primas energéticas, como el gas o el petróleo.
Por ello, estimó que "sería bueno que el Gobierno analizase bien la situación" y adaptara a esta realidad sus planes energéticos a lo largo de la legislatura. "Si se le explican, la sociedad puede entender cosas que no están en el programa inicial" del Gobierno, consideró. En este sentido, abogó por un pacto de Estado a favor de la promoción de la nuclear.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2008
S