ELECCIONES

EL FORO DE INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES RECHAZA QUE SE USE LA INMIGRACIÓN CON FINES ELECTORALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes ha aprobado una resolución en la que manifiesta su rechazo a que la inmigración sea utilizada como fines electorales.

Según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en la resolución, aprobada en la reunión plenaria de ayer, el Foro muestra su preocupación por la forma en que se han introducido en la campaña electoral propuestas relacionadas con la inmigración que han suscitado una amplia polémica social.

El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes recuerda "cómo los propios partidos políticos han manifestado en numerosas ocasiones que la inmigración debe ser abordada buscando el consenso entre las fuerzas políticas y sociales, entendiéndose la misma como una política de Estado".

A renglón seguido, este organismo de consulta adscrito a la Secretaría de Estado de Emigración e Inmigración asegura que, como en otros procesos electorales, "utilizar la inmigración con fines electorales puede suscitar actitudes xenófobas y de rechazo a un colectivo especialmente vulnerable, al no poder éste participar políticamente mediante el voto".

El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes ha aprobado también otra resolución en la que insta al Gobierno a adoptar medidas para facilitar el acceso al mercado laboral de los extranjeros residentes en virtud de la reagrupación familiar.

El Foro constata el notable incremento en los últimos años del número de inmigrantes que residen en España según el derecho a la reagrupación familiar y su efecto positivo en la integración de éstos en la sociedad de acogida, favoreciendo la ampliación de sus redes sociales.

Actualmente, los familiares reagrupados en España son documentados con una autorización de residencia que no lleva aparejada la autorización para trabajar, lo que, según el Foro, comporta en la práctica dificultades para su acceso al mercado de trabajo.

Este organismo concluye que "la incorporación de estas personas al mercado laboral supone una herramienta eficaz de integración social de los jóvenes y menores extranjeros en edad laboral que se encuentran en situación de riesgo terminado el período de escolarización obligatoria y no pretenden continuar sus estudios".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
CAA