EL FORO ESPAÑOL DE PACIENTES PIDE AL GOBIERNO QUE FINANCIE LOS TRATAMIENTOS PARA DEJAR DE FUMAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro Español de Pacientes criticó hoy que la Ley Antitabaco puesta en marcha por el Gobierno "no tiene en consideración" la ayuda a los fumadores para su deshabituación tabáquica y la prevención de enfermedades oncológicas y cardiovasculares asociadas al tabaquismo, por lo que pidió, tanto al Ejecutivo como a las comunidades autónomas, que estudien la financiaciación de los métodos para dejar de fumar.
Mediante un comunicado, esta entidad, constituida por once grandes organizaciones de pacientes que agrupan a más de 600 asociaciones, propuso al Ministerio de Sanidad la realización de estudios que calculen el ahorro a medio y largo plazo que supondría al Sistema Nacional de Salud el que los fumadores activos se acogieran a los tratamientos de deshabituación tabáquica.
Según el presidente del Foro, Albert Jovell, "las terapias para dejar el tabaco, pese a su coste inicial, serían rentables económicamente para el sistema sanitario, ya que evitarían a los fumadores verse afectados por enfermedades futuras".
Por ello, Jovell añadió que, "ya que el tabaco es una adicción y un problema de salud en los fumadores, el Gobierno debería haber contemplado el tema de la financiación de la deshabituación dentro de la Ley que se acaba de aprobar o en los Planes de Salud de las autonomías".
El Foro Español de Pacientes matizó que, en el caso de que no se dispongan de los recursos económicos necesarios para financiar las prestaciones sanitarias, se comunique ese hecho a la ciudadanía y se imponga una carga impositiva al precio del tabaco, que tenga como finalidad la financiación de esos tratamientos.
Por otra parte, pidió también al Gobierno que financie estudios epidemiológicos para estimar las mejoras en términos de calidad de vida y supervivencia asociadas al abandono del tabaco.
El Foro Español de Pacientes felicitó al Gobierno por emprender campañas de prevención del hábito tabáquico y de concienciación de los riesgos para la salud asociados al tabaquismo a través de la nueva ley.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2006
L