PAÍS VASCO

EL FORO ERMUA ACUSA AL GOBIERNO DE GENERAR EN ESPAÑA "UN ESTADO DE EXCEPCIÓN"

- Dice que el acercamiento de presos sería una "traición" y provocaría en Euskadi un "síndrome de La Bastilla"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Foro Ermua, Mikel Buesa, acusó hoy al Gobierno socialista de estar "generando en España un estado de excepción en el que los criminales van encontrando cauces de impunidad cada vaz más grandes y las víctimas son despreciadas cuando se quejan".

En una rueda de prensa, Buesa acusó al Gobierno de haber modificado la política antiterrorista basada en la prioridad de "derrotar a la banda" y ha propiciado un acercamiento a los nacionalistas que se manifiesta no sólo en el caso del País Vasco, sino en Cataluña.

Esto ha llevado a un "deterioro" de la situación en el País Vasco, que ha registrado un incremento de la denominada "kale borroka" y una mayor impunidad de ETA y de Batasuna, "que es una organización terrorista".

Denunció la "condescendencia" del PSOE con el PCTV, que considera otro "brazo del pulpo" que conforma el entramado terrorista, y el intento de poner en marcha medidas preocupantes para el Foro que "frenó" tras la movilización del 4 de junio convocada contra el diálogo con la banda.

Se refirió a los "signos" que ha dado el Gobierno de una reforma de la política penitenciaria. "De momento no tiene capacidad para dar pasos en este sentido, pero sío de establecer la confusión más absoluta".

ACERCAMIENTO, "TRAICIÓN"

A su juicio, "es posible que en este ambiente de confusión se atreva a dar algún paso, no de excarcelación de presos, pero sí de acercamiento", y así lo ponen de manifiesto las recientes filtraciones a los medios de comunicación.

Buesa quiso valorar como "elemento positivo" las reticencias del Gobierno a acceder a la reclamación del PNV de que se transfiera al Gobierno vasco la competencia de gestión penitenciaria, con la intención de "aplicar generosamente los derechos" de los presos y dejarles "que vayan a dormir a la cárcel solamente una vez al trimestre".

Por su parte, el portavoz del Foro, Iñaki Ezkerra avisó de que el acercamiento de los presos sería "una traición" no sóloa la memoria de los muertos, sino a la sociedad vasca que sufriría "un síndrome de La Bastilla", lo que sería una "irresponsabilidad".

Por otro lado, Buesa arremetió contra la actuación del fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, a quien "no vemos presto a utilizar el poder del Estado de derecho para evitar que Batasuna se burle totalmente de él", en lugar de garantizar el cumplimiento de las decisiones del Supremo y el Constitucional.

MOVILIZACIÓN RADICAL

Avanzó que, en caso de que el Ejecutivo incida en esta política, "nos moveremos con mucha más radicalidad que ahora", aunque expresó su rechazo "personal", ya que la dirección del Foro Ermua aún no lo ha tratado, a ciertas iniciativas anunciadas por la Asociación Víctimas del Terrorismo.

Buesa puso como ejemplo la propuesta de visitar los cementerios, porque el dolor es una cuestión "muy privada, y no es pertinente su exhibición pública", menos aún cuando se utiliza para extraer de él una determinada "ética política".

"Mezclar la exaltación de los sentimientos y la solidaridad con la crítica a la acción del Gobierno" puede desviar la atención de lo que realmente está en juego, que no es si el Gobierno negocia o no con ETA, sino la sociedad democrática, sentenció el presidente del Foro.

Por último, Iñaki Ezkerra quiso dejar claro que las diferencias en torno a propuestas concretas o "tácticas" de actuación no deben servir para marcar "fisuras" que no existen entre ambas organizaciones que comparten los principios y valores generales.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2005
E