FORO AMBROSETTI. PERES SE PREGUNTA SI ESPAÑA ACEPTARIA OBSERVADORES INTERNACIONALES EN EL CONFLICTO VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro israelí de Asuntos Exteriores, el laborista Simón Peres, preguntó hoy si "acaso España aceptaría obsevadores internacionales" en una negociación para finalizar con el problema de ETA. Lo ha hecho para explicar por qué su país no los acepta en la actual fase del conflicto palestino-israelí.
Aunque él mismo ha aclarado que no se trata de establecer comparaciones, porque Europa no conoce un terrorismo como el suicida que practican los radicales palestinos, lo cierto es que sus palabras en el Foro Ambrosetti, que se celebra en la localidad italiana de Cernobbio, se producen horas antes de que llegue al msmo el presidente del Gobierno, José María Aznar. Aznar tiene previsto pronunciar mañana una conferencia sobre liderazgo europeo.
El canciller israelí, que previamente a esa rueda de prensa había intervenido en un debate sobre el futuro internacional con personajes como el ex presidente francés Valery Giscard d'Estaing o el presidente de la FIAT, Giovanni Agnelli, a preguntas de un periodista español se ha negado a conceder a los europeos legitimidad para condenar la actitud de su país con los palestios.
Argumenta que España, Francia o cualquier otro Estado del continente desconocen atentados suicidas como los de Hamás y otras organizaciones radicales palestinas.
Además, dice, en la guerra de Líbano ya hubo observadores internacionales "y hubo miles de muertos y millones de dólares perdidos.
Peres, que se ha mostrado dispuesto a dialogar la próxima semana con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat, para buscar una solución a la escalada de violencia, estima que l presencia de observadores sólo será útil si previamente hay un acuerdo de paz entre las partes y su misión se limita a vigilar el cumplimiento de lo pactado.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2001
G