FORNESA: "NO HEMOS DEDICADO NI UN MINUTO A PENSAR EN ALTERNATIVAS" SOBRE LA OPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de "la Caixa", Ricardo Fornesa, afirmó hoy que en la entidad -accionista principal de Gas Natural- "no hemos dedicado absolutamente ni un minuto a pensar en alternativas" sobre la OPA de la gasista sobre Endesa.
Pese a las reiteradas preguntas sobre el papel de "la Caixa", Fornesa aprovechó la rueda de prensa de presentación de resultados para explicar una y otra vez que las decisiones en este proceso le competen a Gas Natural.
"Somos un accionista cualificado" de Gas Natural, pero "no es una operación de 'la Caixa' y ha sido interesado" el atribuirla a la entidad. Las decisiones que se tomen sobre elevación de precio o cualquier otra son algo que está en manos de la gasista, no de "la Caixa".
En cuanto al domicilio que pudiera tener la compañía resultante de la unión de gasista y eléctrica, Fornesa dijo que en la elección suele tener "preferencia el opante", esto es, Gas Natural, con sede en Barcelona, pero la decisión la deberán tomar "los nuevos accionistas". De unirse ambas sociedades, el peso de "la Caixa" pasaría del 35% que ahora tiene en Gas Natural a cerca del 15%.
Sobre el reparto del dividendo extraordinario anunciado por Endesa, Fornesa explicó sus declaraciones de meses atrás en el sentido de que una pérdida de activos implicaba, asimismo, una rebaja del valor de una compañía.
En todo caso, ahora "tengo la sensación" de que el dividendo se abonaría tras la OPA -Endesa lo ha anunciado para el 3 de julio- "por lo que lo cobraría el adquiriente", destacó el presidente de "la Caixa".
Asimismo, Fornesa explicó que, tras la denuncia de Endesa para que "la Caixa" lanzara una OPA sobre el 100% de Gas Natural, alegando que la entidad catalana controlaba más de la mitad del consejo, la caja presentó alegaciones ante el supervisor.
En esas alegaciones quedó "suficientemente demostrado" que no hay el control denunciado por la eléctrica y que, por tanto, no procedía lanzar una OPA por el 100%.
Fornesa no quiso aún darse por ganador de todo este proceso y, preguntado si la balanza se inclinaba a favor de la entidad, replicó que los equilibrios de las balanzas han de verse "al final".
SOCIOS INDUSTRIALES
El presidente de "la Caixa" volvió a defender el papel de estas entidades en la defensa del sector industrial español y animó a todo el mundo, incluido Caja Madrid, a sumarse a esta política.
"Es conveniente compartir la financiación y los riesgos", dijo Fornesa, y convendría una "nuclearización del accionariado español".
Recordó las críticas a "la Caixa" por su catalanidad y replicó que "me agradarían menos frases patrióticas y más inversiones patrióticas" en defensa del tejido industrial español.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2006
J